Inclusive education with an intersectional approach, for the school success of girls and boys of migrant origin.

Detalles del proyecto

Descripción

El informe de Eurydice “Integración del alumnado de procedencia migrante en los centros escolares europeos: políticas y medidas nacionales”, publicado a inicios del año 2019, reflejaba las altas tasas de abandono escolar prematuro del
alumnado nacido en el extranjero. España con 31,9% e Italia con 30.1% ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente en la estadística de 22 países europeos, estando Grecia con 16,9% ubicada en noveno lugar. También es muy preocupante el hecho de que, respecto al alumnado nacido en territorio nacional, España con el 15,6% esté en el quinto lugar de abandono escolar prematuro e Italia con el 12% en el noveno mientras que Grecia con un 5,4% se sitúa en el puesto 26, esta vez en una comparación de 34 países, según el citado informe. Los mejores datos de Grecia se convertirían en aprendizajes para los otros países, sin embargo, cuando en este territorio la diferencia entre el abandono escolar prematuro del alumnado nacido en el extranjero casi triplica a la del alumnado nacido en el país, algo está fallando, al igual que en España e Italia en los que supone más del doble, mostrando la importancia de fortalecer la
inclusión educativa de estos colectivos. La pandemia por Covid-19 que irrumpe en el año 2020 ha supuesto el cierre de los centros educativos para evitar la propagación de la enfermedad y ha sido en España de 15 semanas durante el curso 2019-2020, mientras en Grecia han sido 36 y en Italia 38 semanas afectando tanto al curso 2019-2020 como al curso 2020-2021. El impacto diferencial por sexo y origen del alumnado por el confinamiento escolar y la escolarización mixta con fuerte dependencia de las NTIC, con incidencia más allá de la brecha digital y el acceso a dispositivos, lo hemos identificado en un estudio prospectivo realizado en centros públicos y concertados de Madrid y Barcelona a finales del año 2020 Este mismo estudio refleja que no ha habido una respuesta diferenciada teniendo en cuenta las necesidades específicas de este alumnado migrante. Como señala la UNESCO, los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos aumentan las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, impactando de forma desproporcionada en los más vulnerables. Responder a las necesidades diferenciadas de las chicas y chicos
estudiantes de procedencia migrante que facilite su éxito escolar e inclusión social es el Objetivo General de este proyecto. Sabemos que existen barreras que pueden resultar determinantes para este alumnado y que se verán agravadas en un contexto de post-pandemia. Urge que los centros escolares sean capaces de promover la inclusión educativa con enfoque interseccional de este alumnado, Objetivo Específico del proyecto, para ello se hace imprescindible romper con la tendencia a naturalizar el mayor abandono de chicos y chicas de procedencia migrante, considerándolo como una cuestión de integración progresiva inevitablemente desigual.
Título cortoIn&InEducation
SiglaIn&InEducation
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/02/2230/04/24

Socios colaboradores

  • Fundación Intered (Coordinador) (principal)
  • Regional Directorate for Primary and Secondary Education of Attica (Socio del proyecto)
  • Social Action and Innovation Center (KMOP) (Socio del proyecto)
  • Centro Studi e Iniziative Europeo (CESIE) (Socio del proyecto)

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.