Detalles del proyecto
Descripción
El presente proyecto es ERASMUS +, Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación superior, pretende mejorar la Unión Europea (UE) con la generación de un modelo de intervención propio y ajustado a la realidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES); un modelo elaborado desde una visión integral de la educación superior dirigido a favorecer la acogida, seguimiento, permanencia y éxito académico éxito de los estudiantes chinos en las universidades europeas bajo la premisa de la inclusión social. Con el desarrollo del proyecto se espera conseguir una mayor inclusión social y académica de los estudiantes chinos; un aumento de la concienciación de los estudiantes locales, profesores, personal administrativo y de personal de servicios; optimizar la cohesión grupal entre los estudiantes; desarrollar una metodología de carácter didáctico-organizativo basada en la orientación y apoyo educativo y en facilitar la comunicación intercultural entre los agentes implicados.
Para la consecución de este objetivo y de los resultados esperados, se partirá del conocimiento del contexto de actuación (políticas externas e internas, caracterización del EEES y de la especificidad de cada una de las universidades socias, del sistema educativo chino, de los estudiantes chinos y de los europeos y del resto de agentes implicados), y del conocimiento de las buenas prácticas, carencias, obstáculos y oportunidades identificadas en los estudios previos al proyecto (planes de acogida, acciones de tutoría, apoyo administrativo y docente, etc.)
Durante el desarrollo del proyecto se propone construir un marco conceptual teórico-práctico común europeo en torno a la acogida, seguimiento, permanencia y éxito académico de los estudiantes de países de habla china que cursan estudios en universidades europeas. Este marco de referencia común servirá de base para el diseño compartido (lo que no significa unificado) de un modelo orientador específico que incluirá (a) Formulación de objetivos, (b) Organización de las líneas generales de actuación (dimensiones), (c) Estrategias generales de orientación/tutoría y organización, (d) Estrategias específicas de cada Universidad / Facultad / Titulación, en su caso, (e) Concreción del proceso de implantación (definición de la metodología de trabajo, roles, funciones, responsables, recursos, tiempo establecido), (f) Plan del proceso de evaluación (criterios de evaluación, proceso e instrumentalización de la revisión, mecanismos de autorregulación, calendario del plan de evaluación, difusión de los resultados).
Este modelo diseñado será implementado por lo que será necesario crear un plan de acción específico para cada una de las universidades socias para la ejecución y evaluación del mismo durante el proyecto. La evaluación tendrá en cuenta la eficacia y las sugerencias generadas durante el desarrollo, la detección de necesidades y avances, la puesta en marcha de mecanismos de auto observación y mecanismos de revisión, retroalimentación y autorregulación. Finalmente, se espera verificar la pertinencia e impacto del proyecto haciendo una revisión global detectando disfunciones y buscando alternativas, orientando su continuidad y permanencia en el tiempo, planificando su seguimiento asegurando que la mejora se mantenga por encima de las personas que están promoviendo lo que se considera necesario para la institucionalización del modelo, su incorporación a la cultura de las universidades socias.
Para la consecución de este objetivo y de los resultados esperados, se partirá del conocimiento del contexto de actuación (políticas externas e internas, caracterización del EEES y de la especificidad de cada una de las universidades socias, del sistema educativo chino, de los estudiantes chinos y de los europeos y del resto de agentes implicados), y del conocimiento de las buenas prácticas, carencias, obstáculos y oportunidades identificadas en los estudios previos al proyecto (planes de acogida, acciones de tutoría, apoyo administrativo y docente, etc.)
Durante el desarrollo del proyecto se propone construir un marco conceptual teórico-práctico común europeo en torno a la acogida, seguimiento, permanencia y éxito académico de los estudiantes de países de habla china que cursan estudios en universidades europeas. Este marco de referencia común servirá de base para el diseño compartido (lo que no significa unificado) de un modelo orientador específico que incluirá (a) Formulación de objetivos, (b) Organización de las líneas generales de actuación (dimensiones), (c) Estrategias generales de orientación/tutoría y organización, (d) Estrategias específicas de cada Universidad / Facultad / Titulación, en su caso, (e) Concreción del proceso de implantación (definición de la metodología de trabajo, roles, funciones, responsables, recursos, tiempo establecido), (f) Plan del proceso de evaluación (criterios de evaluación, proceso e instrumentalización de la revisión, mecanismos de autorregulación, calendario del plan de evaluación, difusión de los resultados).
Este modelo diseñado será implementado por lo que será necesario crear un plan de acción específico para cada una de las universidades socias para la ejecución y evaluación del mismo durante el proyecto. La evaluación tendrá en cuenta la eficacia y las sugerencias generadas durante el desarrollo, la detección de necesidades y avances, la puesta en marcha de mecanismos de auto observación y mecanismos de revisión, retroalimentación y autorregulación. Finalmente, se espera verificar la pertinencia e impacto del proyecto haciendo una revisión global detectando disfunciones y buscando alternativas, orientando su continuidad y permanencia en el tiempo, planificando su seguimiento asegurando que la mejora se mantenga por encima de las personas que están promoviendo lo que se considera necesario para la institucionalización del modelo, su incorporación a la cultura de las universidades socias.
Sigla | SIAS China-EU |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/09/19 → 31/12/22 |
Socios colaboradores
- Nottingham Trent University (Socio del proyecto)
- Technische Universität Hamburg-Harburg (TUHH) (Socio del proyecto)
- Instituto Politécnico da Guarda (Socio del proyecto)
- Istanbul Gedik University (Socio del proyecto)
Financiación
- Servicio Español para la Internacionalización de la Educación: 423.925,00 €
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.