Detalles del proyecto
Descripción
La trashumancia es una práctica ganadera que conlleva valores y servicios de interés colectivo (medio ambiente, cultura, turismo, ordenación del territorio, etc.). Esta forma de pastoreo está asociada a la cría de animales de razas
rústicas autóctonas de los Pirineos. El cambio climático (oscilaciones térmicas estacionales, variabilidad de las precipitaciones, etc.) amplificado por los efectos de la altitud y la pendiente pone en peligro el frágil equilibrio de este agropastoralismo. Este es el principal desafío al que se enfrentan las asociaciones de ganaderos en las próximas décadas, ya que necesitan anticipar las interrupciones en los ciclos de producción y fortalecer la solidez y la resiliencia de los sistemas pastorales, especialmente desde el punto de vista de estas razas locales. PASTORCLIM es un consorcio de trabajo que reúne a asociaciones de ganaderos de bovinos y ovinos de carne, organizaciones de investigación o de apoyo, centros de formación y gobiernos locales con el objetivo común de desarrollar y promover soluciones basadas en las fortalezas de las razas locales para el mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros de las zonas de pastoreo y su capacidad para soportar mejor el estrés térmico. El programa tiene tres ejes:• Medio ambiente y patrimonio: Caracterización, sensibilización en torno a los servicios ecosistémicos y culturales relacionados con la trashumancia• Técnico: Adaptación al cambio climático de las razas locales de ovino y vacuno de carne de los Pirineos y de los sistemas
pastorales asociados.• Formación: Intercambio y transmisión de conocimientos relacionados con el pastoreo entre generaciones y territorios pirenaicos.PASTORCLIM desarrollará estrategias comunes para las razas autóctonas y los territorios pirenaicos afectados. Contribuirá a la revisión de estrategias para la gestión de los recursos pastorales, la adecuación y protección de las áreas de pastoreo y la prevención de riesgos naturales.
rústicas autóctonas de los Pirineos. El cambio climático (oscilaciones térmicas estacionales, variabilidad de las precipitaciones, etc.) amplificado por los efectos de la altitud y la pendiente pone en peligro el frágil equilibrio de este agropastoralismo. Este es el principal desafío al que se enfrentan las asociaciones de ganaderos en las próximas décadas, ya que necesitan anticipar las interrupciones en los ciclos de producción y fortalecer la solidez y la resiliencia de los sistemas pastorales, especialmente desde el punto de vista de estas razas locales. PASTORCLIM es un consorcio de trabajo que reúne a asociaciones de ganaderos de bovinos y ovinos de carne, organizaciones de investigación o de apoyo, centros de formación y gobiernos locales con el objetivo común de desarrollar y promover soluciones basadas en las fortalezas de las razas locales para el mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros de las zonas de pastoreo y su capacidad para soportar mejor el estrés térmico. El programa tiene tres ejes:• Medio ambiente y patrimonio: Caracterización, sensibilización en torno a los servicios ecosistémicos y culturales relacionados con la trashumancia• Técnico: Adaptación al cambio climático de las razas locales de ovino y vacuno de carne de los Pirineos y de los sistemas
pastorales asociados.• Formación: Intercambio y transmisión de conocimientos relacionados con el pastoreo entre generaciones y territorios pirenaicos.PASTORCLIM desarrollará estrategias comunes para las razas autóctonas y los territorios pirenaicos afectados. Contribuirá a la revisión de estrategias para la gestión de los recursos pastorales, la adecuación y protección de las áreas de pastoreo y la prevención de riesgos naturales.
Sigla | PASTORCLIM |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/03/24 → 28/02/27 |
Socios colaboradores
- Universidad de Zaragoza (UNIZAR) (Coordinador) (principal)
- Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) (Socio del proyecto)
- CFPPA Ariège- Comminges (Socio del proyecto)
- Groupe Gasconne des Pyrénées (Socio del proyecto)
- Federació Catalana de la Raça Bruna dels PIrineus (FEBRUPI) (Socio del proyecto)
- Lycée Professionnel Agricole de Saint-Gaudens (Socio del proyecto)
- Ministerio de Agricultura del Gobierno de Andorra (Socio del proyecto)
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.