A PARTIR DE LAS REFORMAS ILUSTRADAS DEL SIGLO XVIII Y LOS INICIOS DEL LIBERALISMO EN EL SIGLO XIX, LA CORRUPCION SE CONVIRTIO EN UNA CUESTION POLITICA ESTRECHAMENTE VINCULADA A LA MODERNIDAD Y OPUESTA A LA CORRUPCION DEL ANTIGUO REGIMEN, YA FUERA EN FRANCIA, EN ESPAÑA CON LA OPOSICION AL DESPOTISMO MINISTERIAL GODOYISTA, O LA DENOMINADA OLD CORRUPTION EN EL REINO UNIDO. PARTIENDO DE LOS SISTEMAS DE PATRONAZGO Y DE CLIENTELAS DE LAS SOCIEDADES LIBERALES, LA CORRUPCION SE TRANSFORMO EN UN MARCADOR DE LAS SENSIBILIDADES Y DE LOS UMBRALES DE TOLERANCIA, EN PLENA EVOLUCION DE LAS RELACIONES SOCIALES DE PODER Y DE LA NUEVA RAZON DE ESTADO. LA CORRUPCION ACOMPAÑO EL TRANSITO DE FORMAS CULTURALES -LA MORAL CIVICA, LAS NORMAS DEL BIEN PUBLICO O INTERES GENERAL-, INFLUYENDO EN LA POLITIZACION CIUDADANA EN PLENO PROCESO DE INDUSTRIALIZACION, DE URBANIZACION Y DE CONSTRUCCION ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.
HEMOS LLEGADO HASTA AQUI COMO RESULTADO DE NUESTRA TAREA INVESTIGADORA, PERO TAMBIEN CONMOVIDOS POR UNA INQUIETUD CIUDADANA QUE NECESITA RASTREAR AQUELLAS CLAVES HISTORICAS QUE HAN MOLDEADO NUESTRA CULTURA CIVICA. LA INQUIETUD SE DERIVA DE LOS DISCURSOS POPULISTAS EN EUROPA Y AMERICA QUE, AL INVOCAR INSISTENTEMENTE LA CORRUPCION DE POLITICOS, PARTIDOS E INSTITUCIONES, PONEN EN JAQUE A LAS CONQUISTAS DEMOCRATICAS DEVALUANDO EL PROPIO SISTEMA DE GOBIERNO. LA CRISIS DE CONFIANZA POLITICA COMO FENOMENO GLOBAL, TIENE EN ESPAÑA SU PROPIA EVOLUCION HISTORICA Y SU EXPRESION PARTICULAR, QUE SOCAVA INSTITUCIONES, PARTIDOS Y CLASE POLITICA. ¿HASTA QUE PUNTO ESPAÑA PERTENECE AL “CLUB” DE SOCIEDADES DONDE HA PREVALECIDO HISTORICAMENTE LA DESCONFIANZA? LA FRECUENCIA DE LOS ESCANDALOS POLITICO-FINANCIEROS, O EL CONTRASTE ENTRE NORMAS Y EXPECTATIVAS PRODUCIDAS POR LAS POLITICAS FISCALES, HAN SIDO TAN SOLO ALGUNOS ELEMENTOS QUE HAN PODIDO CONTRIBUIR A EXPLICAR HISTORICAMENTE LA VULNERABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES Y DE LOS PARTIDOS. ENTRE AQUELLOS ELEMENTOS DE LA CULTURA CIVICA QUE PODRIAN EXPLICAR LA ELEVADA PERCEPCION DE LA CORRUPCION EXISTENTE EN ESPAÑA, PODRIAMOS ENUMERAR LA INVETERADA DESCONFIANZA DE LA CIUDADANIA HACIA LAS INSTITUCIONES, LA CLASE POLITICA Y LA ADMINISTRACION PUBLICA, EN SUS DISTINTOS NIVELES, NACIONAL Y LOCAL. A SU VEZ, EL DESIGUAL ACCESO A LA TOMA DE DECISIONES Y A LOS CENACULOS DE PODER POLITICO, ASI COMO LA CREENCIA QUE LOS CORRUPTORES HAN RECIBIDO HABITUALMENTE UN ESCARMIENTO DEBIL POR SUS DELITOS.
EN RELACION CON LOS EXTREMOS CRONOLOGICOS DEL PROYECTO, 1750-1975, UNO DE LOS ASPECTOS CLAVE QUE EL GRUPO DE INVESTIGACION PLANTEA NO ES OTRO QUE EL DE ESTABLECER EL GRADO DE CAMBIOS Y CONTINUIDADES ENTRE EL ANTIGUO REGIMEN Y EL PERIODO LIBERAL, HACIENDO HINCAPIE EN LOS DISCURSOS ENTORNO A LA IDEA DE CORRUPCION, TANTO DESDE UN PUNTO DE VISTA INTELECTUAL, COMO INCLUYENDO LA PERCEPCION DEL HOMBRE COMUN. EN SU PARTE FINAL, EL PROYECTO ACABARIA EN 1975 INCLUYENDO ALGUNOS ELEMENTOS DE ESTUDIO Y DE REFLEXION DE LA CORRUPCION POLITICA DEL REGIMEN FRANQUISTA.