EL PROYECTO “ENTORNOS SALUDABLES HACIA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO (HENAC)” TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL ANALIZAR EL PAPEL DE LOS ENTORNOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO DE CARRERAS DEPORTIVAS (HACIA O) EN EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. ESTE PROYECTO, QUE SE PLANTEA COMO UNA CONTINUACION AL PROYECTO CARRERAS DUALES SALUDABLES EN EL DEPORTE (HEDUCA) INCORPORA COMO CLAVES UN ABORDAJE CONTEXTUAL Y LONGITUDINAL. LA PROPUESTA SE ENMARCA EN EL MODELO DE ENTORNOS DE DESARROLLO DE LA CARRERA DUAL (HENRIKSEN ET AL., 2020) Y EL MODELO HOLISTICO DE CARRERA DEPORTIVA (WYLLEMAN Y LAVALLEE, 2004; WYLLEMAN, 2019) Y COMO PROYECTO DE INVESTIGACION ORIENTADA, RESPONDE CONCRETAMENTE A LA PRIORIDAD TEMATICA DE SALUD. HENAC PRESENTA UN EQUIPO DE INVESTIGACION Y DE TRABAJO QUE AGRUPA ESPECIALISTAS EN LA TEMATICA DE LA GESTION Y TRANSICIONES DE CARRERA EN EL DEPORTE EN ESPAÑA CON EL FIN DE GARANTIZAR LA ACTUALIZACION DEL CONOCIMIENTO Y FAVORECER LA FORMACION DE PROFESIONALES EN LOS ENTORNOS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO PARA PREVENIR Y MEJORAR LA SALUD MENTAL DE DEPORTISTAS QUE SE DESARROLLAN EN ELLOS. HENAC PLANTEA 4 OBJETIVOS DE INVESTIGACION. EL PRIMERO SE ORIENTA A EVALUAR LOS RECURSOS Y NECESIDADES DE LOS ENTORNOS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO, TANTO PUBLICOS COMO PRIVADOS; EL SEGUNDO SE CENTRA EN EVALUAR DE MANERA LONGITUDINAL LA CARRERA DE DEPORTISTAS FORMADOS EN ENTORNOS DE ALTO RENDIMIENTO Y ANALIZA TANTO CASOS DE DEPORTISTAS QUE HAN MANTENIDO SU CARRERA DEPORTIVA, COMO AQUELLOS QUE LA ABANDONARON O QUE FUERON DESELECCIONADOS; EL TERCERO ABORDA EL AMBITO PRIVADO FAMILIAR DE LOS DEPORTISTAS Y ANALIZA DE FORMA LONGITUDINAL SU PAPEL EN EL ACOMPAÑAMIENTO A LA CARRERA DE DEPORTISTAS; FINALMENTE, EL CUARTO SE CENTRA EN ANALIZAR LONGITUDINALMENTE LA PROFESIONALIZACION DE LA MUJER EN EL DEPORTE TANTO EN EL ROL DE DEPORTISTAS COMO EN EL DE ENTRENADORAS Y ARBITRAS. LOS DISTINTOS OBJETIVOS SE ABORDAN CON METODOLOGIAS QUE INCLUYEN METODOS MIXTOS (OBJETIVO 1 Y 2 COMBINANDO ANALISIS CUANTITATIVO LONGITUDINAL Y MULTINIVEL Y ANALISIS TEMATICO CUALITATIVO), Y METODOS CUALITATIVOS (I.E., OBJETIVOS 1, 2, 3 Y 4 INCORPORANDO ANALISIS TEMATICO DESCRIPTIVO, ANALISIS TEMATICO INTERPRETATIVO Y FENOMENOLOGICO, ANALISIS CONVERSACIONAL Y ANALISIS NARRATIVO). IGUALMENTE, PARA GARANTIZAR LA APLICABILIDAD DEL CONOCIMIENTO GENERADO A LA POBLACION DIANA, EL OBJETIVO 1 SE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE LA COPRODUCCION (SMITH ET AL., 2022). DE LA PROPUESTA SE DERIVARAN, ADEMAS DE VARIAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS INTERNACIONALES EN ACCESO ABIERTO Y PRESENTACIONES A CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES, PRODUCTOS DE DIVULGACION BASADOS EN LA NO FICCION CREATIVA COMO VIDEOS DE ANIMACION, COMICS Y TESTIMONIOS (CAVALLERIO, 2022). ESTE ABORDAJE POTENCIARA LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO A LA SOCIEDAD EN GENERAL Y MAS CONCRETAMENTE A DEPORTISTAS Y SUS GRUPOS DE REFERENCIA. ESTOS AVANCES, CIENTIFICOS Y DIVULGATIVOS, LOGRARAN FAVORECER LA CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR Y SALUD MENTAL DE DEPORTISTAS QUE SE DESARROLLAN EN ENTORNOS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO Y FAVORECERAN LOS RECURSOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TANTO DE PROFESIONALES COMO DE AGENTES SOCIALES EN LOS AMBITOS DEPORTIVOS Y PRIVADOS.