EVALUACION E INTERVENCION PSICOLOGICA SOBRE MALESTAR EMOCIONAL DEL PERSONAL SANITARIO QUE ATIENDE A PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA Y/O AL FINAL DE LA VIDA

Detalles del proyecto

Descripción

Los profesionales sanitarios que atienden a enfermos con enfermedad avanzada/fin de vida o trabajan en un ámbito de gran impacto emocional en donde pacientes y cuidadores presentan elevados niveles de malestar emocional y de sufrimiento pueden padecer malestar
emocional que puede derivar en problemas de salud mental. Este malestar emocional que se evidencia a través de padecimiento de un estado de ánimo negativo, manifestado mediante síntomas de ansiedad o depresión, combinado con la percepción de falta de recursos
necesarios para afrontar las demandas o exigencias laborales, lo que se traduce en síntomas de estrés. Niveles elevados o severos de malestar emocional podrían asociarse con trastornos emocionales como ansiedad, depresión, estrés, burnout o fatiga por compasión,
generando sufrimiento e incapacitando a los profesionales para desempeñar adecuadamente sus funciones asistenciales. Abordar de manera adecuada este malestar es crucial tanto para la salud del profesional como de la atención y calidad asistencial que se presta al paciente.

El objetivo de este proyecto es doble: 1) evaluar el malestar emocional del profesional sanitario a través del desarrollo de un instrumento de evaluación del malestar emocional del profesional sanitario (DME-P), y 2) proponer una intervención psicológica transdiagnóstica
cognitivo-conductual breve grupal que integrará los elementos que inciden en el bienestar del profesional sanitario.

Para conseguir estos objetivos se realizará un proyecto en 2 fases:
Fase 1, de 4 estudios: 1) una revisión sistemática de la literatura sobre el malestar emocional de los profesionales sanitarios y su evaluación, 2) un grupo focal con un grupo reducido de profesionales sanitarios para analizar cualitativamente los factores que inciden en
su malestar emocional. Con estos datos 3) se elaborará un instrumento de detección del malestar emocional, 4) posteriormente a través de un estudio multicéntrico transversal se realizará la evaluación del malestar emocional y de los factores que inciden en el mismo en una muestra de unos 200 profesionales de diferentes hospitales de Cataluña, y
Fase 2, de 2 estudios: 1) diseño de una intervención psicológica transdiagnóstica cognitivo-conductual grupal breve, y 2) ensayo clínico en un grupo de 120 de profesionales que presenten malestar emocional para evaluar la eficacia de la intervención en el grupo
experimental comparada con un grupo control en el post-tratamiento y en los seguimientos a los 3 y 9 meses. La participación será voluntaria, los profesionales firmarán un consentimiento informado y la información recogida será anónima y confidencial. El estudio será aprobado por los comités de ética de los diferentes centros participantes. Así mismo, también se elaborará una guía psicoeducativa de prevención del malestar emocional del profesional sanitario a modo de cuidar al que cuida que incluiría recomendaciones, pautas de evaluación del propio estado emocional (síntomas de alerta), actuación y recursos para reducir y prevenirlo y se facilitaría a los colegios profesionales sanitarios, y se presentaría en una jornada divulgativa monográfica sobre el tema.

Este proyecto será desarrollado e implementado por un equipo de profesionales y académicos (75% mujeres) con gran experiencia en el campo de psicología clínica, de la salud, en cuidados paliativos, en metodología y en investigación a través de un equipo multidisciplinario (psicología, enfermería y trabajo social).
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/09/2431/12/27