DINAMICA DE LOS MARCADORES NEURALES, BIOQUIMICOS Y NEUROPSICOLOGICOS SUBYACENTES A LAS ADAPTACIONES PARA LA MATERNIDAD DURANTE EL EMBARAZO

Detalles del proyecto

Descripción

En un estudio anterior nuestro grupo fue el primero en identificar cambios estructurales cerebrales duraderos inducidos por el embarazo que subyacen al comportamiento adaptativo relacionado con lamaternidad. Estos cambios cerebrales implican reducciones de la materia gris en las regiones asociadascon la cognición social, se mantienen por lo menos 2 años después del parto y predicen una mayorcalidad del vínculo madre-hijo. El presente estudio parte de estos hallazgos para entender mejor larelación entre el entorno hormonal particular que se produce durante el embarazo, las modificacionescerebrales estructurales y funcionales durante el mismo periodo, así como los cambios psicológicosasociados a la maternidad. El estudio ha consistido en un seguimiento longitudinal de un grupo de futurasmadres, sus parejas del mismo sexo y controles nulíparas con medidas de neuroimagen, metabolómicas,neuropsicológicas y de comportamiento maternal en cuatro momentos diferentes (antes del embarazo, 18y 36 semanas de embarazo y postparto). Los resultados del estudio muestran que los cambios cerebralesde larga duración asociados con el embarazo actúan como mediadores en la interacción entre losesteroides sexuales y el comportamiento materno posparto. En primer lugar, hemos identificado que losesteroides sexuales están asociados a los cambios en la plasticidad cerebral inducidos por el embarazo,tanto a nivel estructural como funcional. Más específicamente, nuestros resultados indican que ladinámica de los cambios estructurales en el circuito de la “default mode network” así como el aumento dela eficiencia de la conectividad funcional del mismo circuito están asociados a la misma dinámica que losesteroides sexuales muestran durante el embarazo. En segundo lugar, hemos comprobado que estasdinámicas tanto hormonales como de neuroplasticidad funcional y estructural están asimismo asociadas alos cambios psicológicos dirigidos a asegurar un comportamiento maternal adaptativo. Todos estoshallazgos son extremadamente importantes porque aportan por primera vez pruebas de que el embarazoconfiere una ventana de plasticidad neural que permite probablemente a los esteroides sexuales inducircambios cerebrales estructurales a largo plazo destinados a desarrollar el comportamiento maternoadaptativo. Los resultados tendrán un impacto importante en diferentes áreas del conocimiento científico,como en: a) la neuroplasticidad, aportando claves para la comprensión de los procesos deneurodesarrollo y neurodegenerativos, b) la biología reproductiva, arrojando luz sobre la regulaciónaltamente compleja de las adaptaciones fisiológicas a la maternidad, así como en c) la psicología deldesarrollo, asociando comportamientos maternos, como el apego madre-hijo, con las dinámicashormonales y neuroplásticas experimentadas durante el embarazo. El estudio representa por tanto un hitopionero en la comprensión científica de una de las dimensiones más importantes del ser humano: lamaternidad.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/1930/09/22

Financiación

  • Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO): 133.100,00 €