Detalles del proyecto
Descripción
El proyecto tiene como objetivo examinar la dinámica, los mecanismos y los impactos del desarrollo de la negociación colectiva y la representación en el ámbito del sector del cuidado, concentrándose en particular en los servicios de cuidado a largo plazo para personas mayores y los servicios socioeducativos para niños de 0 a 5 años. Específicamente, su objetivo es proporcionar una comprensión más profunda de los mecanismos y prácticas disponibles en los Estados miembros de la UE para garantizar una extensión adecuada de la negociación colectiva, la promoción de la afiliación a sindicatos y asociaciones de empleadores y el uso de órganos de diálogo social bilateral/trilateral para diseñar iniciativas y políticas para abordar los graves problemas de escasez de mano de obra y habilidades. En general, estos objetivos de investigación están orientados a desarrollar recomendaciones sectoriales específicas sobre cómo mejorar la calidad del empleo en el sector del cuidado, lo que es especialmente importante para los interlocutores sociales y los responsables políticos tanto a nivel nacional como de la UE para orientar y basar su agenda en una base empírica sólida. suelo. Ampliar la aplicación de las instituciones y la cobertura de la negociación colectiva se considera un proceso necesario para mejorar las condiciones y la calidad del trabajo, así como para fortalecer el atractivo y la capacidad de retención de un segmento crucial del sector terciario, que a nivel transnacional experimenta una alta rotación y condiciones laborales severas. escasez de habilidades. Para ello, se implementará un análisis comparativo entre los seis países más diferentes de la UE en términos de regímenes de relaciones laborales y sistemas de bienestar (Dinamarca, Alemania, Italia, Países Bajos, Eslovaquia, España). Una investigación empírica para cada país prevé un cuestionario estructurado con los interlocutores sociales para mapear sistemáticamente la estructura y cobertura de la negociación colectiva y la representación; un análisis de estudios de caso sobre las prácticas de los interlocutores sociales para ampliar la negociación colectiva y promover la afiliación; grupos focales con trabajadores/cuidadores para investigar las percepciones individuales sobre la calidad del trabajo y la representación colectiva.
Título corto | DEVCOBA |
---|---|
Sigla | DEVCOBA |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/24 → 31/12/25 |
Socios colaboradores
- University of Milan (Coordinador) (principal)
- Universiteit van Amsterdam (UvAM) (Socio del proyecto)
- Universität Bremen (Socio del proyecto)
- University of Copenhagen (Socio del proyecto)
- Stredoeurópsky Institút pre Výskum Práce (Socio del proyecto)
- Federation of European Social Employers (Socio del proyecto)
- European Federation of Public Service Unions (EPSU) (Socio del proyecto)
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.