Detalles del proyecto
Descripción
La accesibilidad y el diseño para todos son la base de la vida independiente y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad y en todos sus ámbitos, como la educación, el trabajo, la política, la administración, la cultura, el ocio, el deporte y el entretenimiento. Para lograrlo, la accesibilidad y el diseño para todos deben convertirse en parte integrante de los planes de estudios de la enseñanza superior para formar profesionales de todos los niveles y en todas las áreas, como las tecnologías de la información, el diseño y las artes, la arquitectura, la ingeniería civil, el sector audiovisual, la formación del profesorado, la asistencia y las ciencias sociales, la política, la administración, la empresa, la economía y la gestión. Estos profesionales deben ser conscientes y tener conocimientos de las directrices, normas, técnicas y herramientas en Accesibilidad y Diseño para Todos y puedan diseñar, implementar, adquirir, configurar, integrar, utilizar y mantener servicios accesibles y productos accesibles con el fin de beneficiar a las personas con discapacidad, a sus comunidades y a la sociedad en su conjunto.
El proyecto ATHENA elaborará una serie de recomendaciones sobre cómo integrar la accesibilidad y el diseño para todos en los planes de estudio de la enseñanza superior. Esto supondrá un gran paso adelante en la promoción de la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad.
La asociación del Foro Europeo de la Discapacidad, que representa a más de 100 millones de personas con discapacidad en Europa, 4 universidades con experiencia en accesibilidad y EURASHE, una de las principales partes interesadas en el Espacio Europeo de Educación Superior, elaborará las recomendaciones mediante el intercambio y el desarrollo de nuevas prácticas y métodos. El último año del proyecto se dedicará a llegar a las instituciones de ES e influir en ellas para que asuman las directrices desarrolladas en el proyecto.
Con ATHENA queremos transformar el sector de la ES y ofrecer a los estudiantes una educación que incluya los conocimientos sobre accesibilidad. Ello
Esto dará lugar a nuevos enfoques en diversas profesiones que construirán una sociedad más integradora.
El proyecto ATHENA elaborará una serie de recomendaciones sobre cómo integrar la accesibilidad y el diseño para todos en los planes de estudio de la enseñanza superior. Esto supondrá un gran paso adelante en la promoción de la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad.
La asociación del Foro Europeo de la Discapacidad, que representa a más de 100 millones de personas con discapacidad en Europa, 4 universidades con experiencia en accesibilidad y EURASHE, una de las principales partes interesadas en el Espacio Europeo de Educación Superior, elaborará las recomendaciones mediante el intercambio y el desarrollo de nuevas prácticas y métodos. El último año del proyecto se dedicará a llegar a las instituciones de ES e influir en ellas para que asuman las directrices desarrolladas en el proyecto.
Con ATHENA queremos transformar el sector de la ES y ofrecer a los estudiantes una educación que incluya los conocimientos sobre accesibilidad. Ello
Esto dará lugar a nuevos enfoques en diversas profesiones que construirán una sociedad más integradora.
Título corto | ATHENA |
---|---|
Sigla | ATHENA |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/23 → 30/06/25 |
Socios colaboradores
- European Disability Forum Aisbl (Coordinador) (principal)
- Johannes Kepler Universität (JKU) Linz (Socio del proyecto)
- Masarykova univerzita (MU) (Socio del proyecto)
- European University Cyprus (Socio del proyecto)
- Association Européenne des Institutions d'Enseignement Supérieur (EURASHE) (Socio del proyecto)
- Verein zur Förderung Assistierender Technologie in Europa (Asociado)
- EIDD - Design for All Europe (Asociado)
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.