Es necesario e insuficiente el esfuerzo investigador desarrollado en España hasta la fecha, en materia de intervenciones preventivas eficaces, eficientes y ecológicas de problemas relacionados con la alimentación, el peso y la imagen corporal, susceptibles de ser aplicadas en el entorno escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. La mayoría de intervenciones preventivas existentes se inscriben dentro de los programas de segunda generación según la Taxonomía de Noordenbos (2016) olvidando, en la mayoría de ocasiones, el trabajo sobre los factores protectores y la promoción de salud. Se aportan 4 programas en diferentes niveles y formatos de intervención susceptibles de ser aplicados en una misma escuela: a) Se presenta un programa (ECOPREV) que incide en factores de riesgo y de protección inscribiéndose en los programas de tercera generación (Noordenbos, 2016) incorporando los elementos beneficiosos de los de la segunda. El programa se presenta con soporte multimedia y formato interactivo, útil para la prevención de estos problemas e interviniendo en la actividad adolescente en redes sociales. Los resultados mostraron una disminución significativa en una medida de creencias disfuncionales propias de los trastornos alimentarios con valor predictivo, una disminución de la presión percibida de los medios por lograr un ideal corporal extremo así como una reducción de la interiorización de estos ideales. b) Reel, Lee y Bellows (2015) señalaron que la atención plena puede ser una herramienta de promoción de salud útil en la prevención de los tratornos alimentarios. En esta dirección ofrecemos un programa de promoción de salud basado en la Atención Plena para adolescentes. c) El tercer programa (IMPROSALUD) se vale de una metodología innovadora basada en el arte dramático (una intervención con una dimensión lúdica) en una modalidad nueva de teatro basada en la improvisación y debiendo los participantes construir el guión de una historia emergente de sus propias experiencias a diferencia de otras modalidades de teatro más clásicas. d) Body Lovers es un programa de prevención selectiva incidiendo sobre las alteraciones de la imagen corporal. El programa se protocolarizó y aplicó en una muestra piloto. Los talleres tendrán un impacto directo sobre la salud y el bienestar de los adolescentes a los que van dirigidos. Los talleres OMNIPREV muy probablemente tienen incidencia en la autoestima, las habilidades sociales, la inteligencia emocional y la atención plena, todas ellas variables que implican desarrollar habilidades para la vida: competencias emocionales y sociales que los hacen más resilientes a la presión sociocultural que promueve ideales extremos, reduce el estrés, mejora sus relaciones interpersonales y les dota de mayor bienestar psicológico. Su impacto social va más allá de la imagen corporal o la alimentación, muy probablemente incide en los estados emocionales negativos (ansiosos, depresivos …) o el consumo de sustancias como forma de lidiar con el estrés.
Estado | Finalizado |
---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/18 → 28/02/22 |
---|
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: