Análisis económico de las emisiones de gases de efecto invernadero y las POI

Detalles del proyecto

Descripción

La reducción de los gases de efecto invernadero a niveles coherentes con los compromisos asumidos por la UE supone una gran dificultad. Se hace, por tanto, necesario alcanzar una mejor comprensión de la relación entre actividad económica y emisiones que ayude a mejorar el diseño y evaluación de las políticas de mitigación. Con esta finalidad, resulta de gran utilidad la aplicación de las herramientas del análisis distributivo al estudio de la distribución internacional de las emisiones y al análisis de sus causas. La situación distributiva condiciona las posibilidades de llegar a acuerdos y su implementación. En este sentido es, además, muy pertinente extender el análisis a la desigualdad de las emisiones desde el punto de vista de la responsabilidad en el consumo. El trabajo también estudiará el impacto de la desigualdad en la responsabilidad en las emisiones y la influencia que tienen en esa relación algunos factores, como el género o el impacto del crecimiento en los patrones de consumo. La investigación tratará también de avanzar en la identificación de los determinantes de la relación entre emisiones y actividad económica, siendo fundamental considerar la heterogeneidad en la relación para diferentes países. Este estudio debe llevar a conocer el impacto de diferentes modelos de desarrollo y los factores detrás de los casos exitosos para el diseño de políticas. En este sentido, la investigación se centrará también en el estudio de los determinantes de los comportamientos proambientales. Se avanzaría así en el conocimiento de los factores que pueden ayudar a desvincular la actividad económica de las presiones ambientales. A nivel de país, es muy relevante el conocimiento de la relación entre la estructura productiva y las emisiones, así como el papel de las tecnologías. Se complementarán los análisis existentes con la aplicación de nuevas metodologías de determinación de sectores clave y la extensión de los métodos desarrollados a diversos contextos donde no existan estudios en este sentido. El desarrollo de nuevas aplicaciones de los métodos de subsistemas input-output, como una perspectiva de oferta, y otros métodos permitirá determinar con más precisión la responsabilidad directa e indirecta de diferentes sectores productivos y definir mejor las políticas a aplicar. Por último, la investigación se orientará al estudio de los impactos sobre las emisiones y la economía de diferentes políticas, destacando el estudio de la aplicación e implementación de los instrumentos económicos poner precio al carbono al ser ésta la medida más eficiente y que tiene una mayor efectividad para un coste razonable. Se compararán las consecuencias de diferentes diseños y se estudiarán las dificultades a que se enfrentan estas medidas.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/1930/09/22

Financiación

  • Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO): 19.239,00 €

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.
  • The direct rebound effect for two income groups : The case of Paraguay

    Bordon Lesme, M., Freire González, J. & Padilla, E., 2022, En: Energy for Sustainable Development. 70, p. 0430-441 12 p.

    Producción científica: Contribución a una revistaArtículoInvestigaciónrevisión exhaustiva

    Acceso abierto
    2 Citas (Scopus)