• Av. de l’Eix Central s/n., Edifici C - Campus de la UAB

      08193 Cerdanyola del Vallès

      España

    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    1992 …2025

    Resultados de investigaciones por año

    Perfil personal

    Intereses en la investigación

    A lo largo de los años mis intereses en la investigación han ido variando, siempre en el contexto de los modelos probabilísticos y de los procesos estocásticos, desde el Cálculo Estocástico en el que desarrollé mi tesis doctoral bajo la dirección de la Dra. Marta Sanz, de la Universitat de Barcelona, hasta los Clasificadores Probabilísticos del Aprendizaje Automático Supervisado, un campo dentro de la Inteligencia Artificial, en la actualidad, pasando por el estudio del proceso de Movimiento Browniando Fraccional y sus aplicaciones, los teoremas de convergencia débil, los Sistemas de Partículas Interactivas, y el estudio de los Sistemas de Colas Estocásticos, tanto desde el punto de vista de su estabilidad, como de los teoremas límite bajo tráfico intenso.

    El denominador común de mi investigación ha sido siempre la probabilidad, y la deriva se ha producido hacia modelos cada vez más aplicables y aplicados. Últimamente he trabajado en la aplicación de los clasificadores probabilísticos (Redes Bayesianas) a la criminología y a la medicina, con bases de datos reales. También, de manera colateral, he trabajado en la aplicación de la probabilidad y la estadística a otros campos, como la química o la ecología.

    Líneas de investigación en la actualidad:

    • Clasificadores probabilísticos y otras metodologías de Aprendizaje Automático Supervisado.
    • Redes Bayesianas.
    • Métricas de comportamiento de los clasificadores.
    • Ensembles de clasificadores.
    • Aplicaciones del Aprendizaje Automático Supervisado en criminología, ciencias de la salud y otras áreas de conocimiento.
    • Aplicaciones de la Probabilidad y la Estadística, en general, a diferentes áreas de estudio dentro del campo de las Ciencias y las Ciencias Sociales. 

    Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

    En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

    • ODS 3: Salud y bienestar
    • ODS 13: Acción por el clima
    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Educación/cualificación académica

    Doctor/a, Matemáticas

    Fecha de beca: 25 nov 1994

    Licenciado/a, Matemáticas

    Fecha de beca: 11 sept 1987

    Puestos externos a la institución

    Titular escuela universitaria, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

    1 oct 199316 mar 1998

    Titular Escuela Universitaria (interino), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

    15 sept 199130 sept 1993

    Asociado a tiempo completo, Universitat Politècnica de Catalunya

    1 oct 198814 sept 1991

    Ayudante de escuela universitaria, Universitat Politècnica de Catalunya

    1 oct 198730 sept 1988

    Huella digital

    Profundizar en los temas de investigación en los que Rosario Delgado de la Torre está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
    • 1 Perfiles similares

    Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

    Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o