Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
1991 …2025

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Intereses en la investigación

Soy profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Ingeniera Química (UAB, 1999) y Doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental (UAB, 2005).

Mi actividad investigadora comenzó en 1999 y se centra en la valorización biológica de residuos orgánicos. En una primera etapa, trabajé en el proceso de compostaje, su optimización y el análisis de propiedades fisicoquímicas, así como en el uso de técnicas respirométricas para la evaluación y control de procesos. Mi tesis doctoral (2000-2005) fue la primera tesis del grupo GICOM, iniciando una nueva línea de investigación en compostaje en un momento de expansión de esta tecnología. En esta primera etapa, mi investigación fue de carácter aplicado y participé en múltiples contratos con empresas, liderando varios de ellos. Mi trabajo estableció las bases para el grupo de investigación emergente y contribuyó a generar nuevos conocimientos sobre el proceso de compostaje de residuos de diferentes tipos. A partir de mi tesis doctoral, publiqué 6 artículos en revistas SCI, 2 artículos en una revista técnica estadounidense y 2 artículos en revistas técnicas a nivel nacional.

Mi investigación ha combinado un aspecto aplicado en los primeros años de mi carrera, en contacto con empresas productoras o de gestión de residuos, con una faceta más exploratoria, buscando nuevos procesos de bioconversión para el desarrollo de la bioeconomía circular en una segunda etapa. Como miembro del grupo GICOM, he participado desde 2000 en 11 proyectos de I+D+i. En 2006, realicé una breve e inspiradora estancia postdoctoral con el Dr. Tom Richard en la Universidad Estatal de Pensilvania (EE. UU.), un pionero en compostaje, bioenergía y fermentación en estado sólido. Después de esto, co-dirigí la primera tesis doctoral de GICOM sobre fermentación en estado sólido, sembrando las semillas de una nueva línea de investigación. Sin abandonar los procesos de compostaje y digestión anaerobia, esenciales para la gestión integral de residuos, nuestra actividad evolucionó hacia una nueva línea de investigación en fermentación en estado sólido, con el objetivo de obtener una mayor recuperación de residuos orgánicos, más allá del compost y el biogás. Así, en una primera etapa estudiamos la producción de enzimas hidrolíticas y biopesticidas, en el marco de diferentes proyectos. Luego, co-dirigí las dos primeras tesis del grupo sobre la producción de biosurfactantes, consolidando la línea de trabajo que sirvió de base para el proyecto en curso "SURFING WASTE", donde actúo como IP1.

He co-dirigido 10 tesis doctorales, incluida una tesis doctoral industrial, y co-dirijo otras cuatro en curso. Siete de las 10 personas doctoradas desarrollan sus carreras en universidades o centros de investigación en España, EE. UU. o Colombia. Dos de ellas trabajan como gestoras de proyectos en empresas privadas. Una de ellas ha interrumpido su carrera por el momento y es madre de dos niñas.

Se me han concedido tres sexenios de investigación. Según Scopus (10/02/24), mi índice h es 33, y mis 71 publicaciones han recibido 3,189 citas, con un promedio de 396 citas por año en los últimos 3 años. He participado en un total de 10 proyectos nacionales y un proyecto europeo. Actúo como IP1 en el proyecto "Surfing Waste" (PID2020-114087RB-I00, 2021-2024). En 2008 dirigí un proyecto de la AECID (A/9445/07) en colaboración con la Universidad de Sfax (Túnez) sobre la biodegradación de compuestos fitotóxicos a través de enzimas en el compostaje de residuos de la industria petrolera. He participado en numerosos contratos con empresas y administraciones, liderando varios de ellos en el período 2002-2010. En 2015 lideré un contrato con la empresa belga Nutrition Sciences N.V. He sido vocal de la junta directiva de la Red Española de Compostaje desde 2018. Soy editora asociada en la revista Waste Management (Elsevier).

Además, comencé mi carrera docente en 1999 como becaria predoctoral, como profesora ayudante en 2005 y como profesora titular de universidad desde 2010. Soy coordinadora del plan de estudios y del personal del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental desde 2012. También actué como coordinadora de innovación docente en la Escuela de Ingeniería de 2021 a 2023. Anteriormente, colaboré con la Dirección de la Escuela de Ingeniería de la UAB, coordinando diversas iniciativas para acercar la ingeniería a las chicas. Entre ellas, coordiné el proyecto "FECYT Ingenionautas" (FCT-10-1034, IP Dr. Sorribes). Colaboro en diferentes iniciativas para fomentar las carreras STEM entre estudiantes jóvenes de primaria y secundaria y para visibilizar a científicas e ingenieras.

Indicadores generales:

Reconocimiento de 18 años de experiencia investigadora.

Participación en un total de 10 proyectos nacionales y 1 europeo.

Tesis doctorales supervisadas: 10. Actualmente en supervisión: 4.

Datos de Scopus:

Publicaciones: 71; Citas: 3,189; Índice h: 33.

Promedio de citas en los últimos 3 años: 396 citas/año.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Educación/cualificación académica

Doctor/a, Doctora en Ciències Ambientals, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Fecha de beca: 1 abr 2005

Ingeniero/a, Enginyer Químic, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Fecha de beca: 8 oct 1999

Puestos externos a la institución

Professora Lectora, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

15 sept 200514 sept 2010

Professora Titular d'Escola Universitària, Escola Universitària Politècnica del Medi Ambient

15 feb 200414 sept 2005

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Maria Teresa Gea Leiva está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o