Aceptación de estudiantes de doctorado

    Proyectos de Ph.D.

    Cognitive Remediation for Depression
    Synapsing

    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    20022024

    Resultados de investigaciones por año

    Perfil personal

    Intereses en la investigación

    La Dra. Maria J Portella es Investigadora Senior y Jefa del Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto de Investigación de Sant Pau. Desde el 2013 es la co‐IP del grupo CIBERSAM CB07090010 (IP V Pérez). Licenciada en Psicología y Doctora en Neurociencias con mención europea, por la UB y la Oxford Univ., ha obtenido diferentes becas predoctorales (Generalitat Catalunya, UB, Oxford Univ), postdoctorales (J. de la Cierva) y Miguel Servet I y II, máxima calificación en 2016. En 2017 obtuvo Miguel Servet II y en 2022 la acreditación I3.  
    Su principal línea de investigación es la Neuropsicobiología de los Trastornos Afectivos y es experta en Neuropsicología de Trastornos Psiquiátricos. Posee una gran experiencia en el diseño de estudios y análisis estadísticos, amplios conocimientos de neuroimagen estructural y funcional (SPECT, RMN, RMNf), y sus aportaciones en estudios de neuroimagen han contribuido notablemente en la implementación de la estimulación cerebral profunda como tratamiento para la depresión resistente. Ha desarrollado junto con su equipo 2 intervenciones psicoterapéuticas para la depresión (Protocolo de Psicoeducación de 12 sesiones y Rehabilitación Cognitiva para Depresión, RIDEM). Estas actuaciones están permitiendo una mejora en el tratamiento de la depresión mayor y en la optimización de recursos sociosanitarios, disminuyendo las estancias hospitalarias.
    Cuenta con más de 140 publicaciones en revistas indexadas, la mayoría de 1Q, un total de 5.050 citas y un índice H de 41 (SCOPUS). Participa/ha participado en 39 proyectos financiados por entidades públicas, fundaciones e instituciones sanitarias, Unión Europea e industria , que suman más de 4.600.000€ de financiación, actuando como IP en 16 de ellos. Ha colaborado con diversos grupos de investigación clínica y básica, nacionales (E Vieta, H Clínic; V Peréz, IMIM; F Artigas, CSIC; N Cardoner, Parc Taulí) e internacionales (C Harmer, Oxford Univ; J Stubberud, Olso Univ; U Hegerl, EAAD), expertos en trastornos afectivos y en estudios sobre fisiopatología y tratamiento psicofarmacológico de trastornos psiquiátricos. Ha participado en el proyecto europeo m-RESIST (H2020; 2015-2017; 12 entidades; 6 países), enfocado en la terapia para la esquizofrenia asistida con aplicaciones para móviles y ha actuado como IP en el proyecto europeo PREDI-NU Preventing Depression and Improving Awareness through Networking in the EU (2011-2014), enfocado en la prevención de la depresión y sensibilización a través de redes en la Unión Europea. Actualmente es IP del proyecto MSCA-CoFUND-TOUCH (No 101126533) y co-IP del centro coordinador de SYNAPSING (No 101156566) de 6.999.921,91€ (importe del subproyecto 1.400.000€). Participa/ha participado en varias redes de cooperación científica nacionales e internacionales (TECSAM, ENIGMA Consortium, EAAD, PNECat, CORE, etc). Es coordinadora de un Grupo de Investigación Consolidado SGR desde el 2009, habiendo obtenido en la última convocatoria la ayuda 2021SGR00832, con una puntuación de 9.07 sobre 10 (máx. financiación posible). Ha presentado más de 100 pósters y ponencias en congresos nacionales e internacionales, más de 150 charlas divulgativas y es la autora de 2 libros divulgativos sobre autismo. Estos trabajos han recibido premios y distinciones otorgados por diferentes sociedades científicas (COPC, Experta Neuropsicología; ECNP, 2009 y 2013; FEPSM, 2004 y 2008; etc). 
    Es Profesora Asociada Médica (Dpto Psiquiatría, Fac Medicina, UAB), Coordinadora del Máster Interuniversitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental y miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Psiquiatría desde septiembre de 2024. En 2016 obtuvo la acreditación de Profesora Agregada y en el 2022, la acreditación para el acceso a Profesora Catedrática (AQU). Ha dirigido/codirigido 13 tesis doctorales y tutorizado múltiples TFM tanto oficiales como no-oficiales, así como prácticas de grado y máster (2 anuales). Destacar que muchos de ellos continúan desarrollando su carrera investigadora en diferentes centros nacionales e internacionales, y algunos han afianzado su posición dentro de la carrera asistencial obteniendo contratos y plazas competitivas (J de Diego, contrato Juan Rodés; C Garcia-Ribera, Jefe de Servicio en funciones, Sant Pau; M Vicent-Gil, Investigadora de la FGS de Sant Pau; Alexandra Roldán, contrato Rio Hortega, entre otros...).   
    Es miembro de la SOBP (mentora de jóvenes investigadores), del ECNP, de la SEPB, la SCNPS y del COPC. Forma parte del Comité Científico del IIB Sant Pau desde el 2013 y del Comité Ético de Investigación con medicamentos (CEIm) desde el 2022, es evaluadora de proyectos para la ANEP desde el 2011 y para la agencia internacional NWO desde el 2023. Es/ha sido IP de proyectos asociados a la obtención de contratos competitivos (S. Borell, R. Hortega, PFIS, J. Rodés). Es evaluadora para más de 15 revistas indexadas internacionales (Biol Psych, Psychol Med, J Affect Disord, etc). 

    Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

    En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

    • ODS 3: Salud y bienestar

    Huella digital

    Profundizar en los temas de investigación en los que Maria Jesus Portella Moll está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
    • 1 Perfiles similares

    Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

    Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o