Proyectos por año
Perfil personal
Intereses en la investigación
He sido galardonada con cinco períodos consecutivos de seis tramos de actividad investigadora por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), con el reconocimiento más reciente en 2024. Mi perfil investigador incluye un índice h de 16 según Scopus, con 39 publicaciones revisadas por pares que acumulan 578 citas. He presentado 57 contribuciones en conferencias internacionales, principalmente como presentaciones en formato póster. Todas mis publicaciones están incluidas en revistas de renombre, sin asociación con publicaciones depredadoras. Cabe destacar que la mayoría de ellas se encuentran en el primer cuartil en disciplinas como Ciencias Multidisciplinarias, Neurociencias, Ciencias del Comportamiento, Farmacología y Farmacia, Neurología Clínica y Psicología. Los principales objetivos científicos de mi línea de investigación son lograr una mejor comprensión del impacto de la dieta en el envejecimiento fisiológico y patológico, desde el nivel molecular hasta los aspectos conductuales.
Mi carrera investigadora, iniciada con un doctorado en 1997 (Premio Extraordinario de Doctorado), ha sido respaldada de manera constante por financiación competitiva del Ministerio de Ciencia de España y la Generalitat de Cataluña. He obtenido diversas becas, incluida la financiación predoctoral de la Generalitat (1997, UAB) y prestigiosas becas postdoctorales como Fulbright (Boston University, EE. UU.), Gaspar de Portolà (University of California, EE. UU.) y Salvador de Madariaga (Monash University, Australia—cancelada debido a la pandemia de COVID-19).
He formado parte de comités de evaluación de proyectos de I+D+i, incluidos los de la Generalitat Valenciana (2015, 2021 y 2023) y la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) en 2017. Mis contribuciones al proceso científico abarcan la formulación de hipótesis, el diseño de experimentos, el análisis e interpretación de resultados y la publicación de hallazgos. Como autora, he asumido diversos roles, incluyendo el de primera autora y, en tesis doctorales supervisadas, última autora. También he presentado resultados de investigación en revistas y conferencias internacionales, y he difundido activamente conocimientos científicos a través de plataformas como UABDivulga y medios de comunicación públicos.
He desarrollado experiencia en diversas metodologías, incluyendo técnicas farmacológicas, histológicas, quirúrgicas y bioquímicas. Mi especialización reside en el diseño e implementación de paradigmas conductuales para evaluar la cognición y el comportamiento, una habilidad perfeccionada durante mi postdoctorado en Boston University. Esta competencia incluye la evaluación del aprendizaje, la memoria, la atención, la flexibilidad cognitiva, las funciones motoras y las respuestas emocionales. Dentro de mi equipo de investigación, lidero proyectos de caracterización conductual y fomento la colaboración. Estoy profundamente comprometida con la mentoría de investigadores, proporcionando formación práctica en el laboratorio y orientación académica, asegurando que adquieran las habilidades y confianza necesarias para sobresalir en sus carreras.
He supervisado cuatro tesis doctorales concluidas (2007, 2009, 2013 y 2019) dentro del programa de Doctorado en Neurociencias de la UAB y actualmente estoy supervisando otra. Desde 2011, dirijo anualmente tesis de máster en Neurociencias en la UAB. Mis actividades docentes incluyen tanto cursos de grado como de máster centrados en Psicobiología y Neurociencia del Comportamiento, donde trato de vincular el conocimiento fundamental con la aplicación práctica para fomentar una comprensión integral de estos campos. Mi dedicación a fomentar el interés científico en los jóvenes estudiantes es evidente en mis esfuerzos de divulgación, que incluyen cursos como Neurociencia: Descubriendo el cerebro para estudiantes de Secundaria y Bachillerato (2017–2019) y mi labor como evaluadora de la iniciativa AGAUR Premis Recerca Jove (2019–2023). También he impartido charlas científicas en escuelas secundarias para fomentar la educación terciaria. Además, he participado en iniciativas como el Youth Mobile Festival Science +Tech Barcelona, el Saló de l’Ensenyament, Brain Awareness Week y otros proyectos de divulgación en escuelas primarias y secundarias. En 2016, contribuí a un proyecto de divulgación científica financiado (FCT-15-9841) a través del Observatorio de Divulgación Científica de la UAB.
Un enfoque significativo de mi divulgación involucra la promoción del envejecimiento saludable, que está estrechamente relacionado con mi línea de investigación actual sobre el envejecimiento y estrategias para mejorar la función cognitiva. Dirijo discusiones centradas en neurociencia y ofrezco conferencias dirigidas a adultos mayores, incluyendo las organizadas por las Aulas de Extensión Universitaria de la UAB y UPF. Estas iniciativas son parte integral de nuestra misión de aplicar los hallazgos de la investigación para mejorar la calidad de vida y la salud cognitiva en las poblaciones envejecidas.
En términos de gestión universitaria, he desempeñado varios roles en la UAB, incluyendo Vicedecana de Alumnado y de Promoción y Secretaria de la Facultad de Psicología (2019–2021). Además, he sido Directora de la Unidad de Psicobiología de la UAB (2003–2004, 2016–2017), Secretaria del Departamento de Psicobiología (2017–2019) y Coordinadora de Programas de Intercambio (2003–2007), entre otros cargos.
Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:
Educación/cualificación académica
Doctor/a, Doctorado, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Fecha de beca: 21 nov 1997
Licenciado/a, Licenciatura, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Fecha de beca: 30 jun 1992
Puestos externos a la institución
Consultora de los estudios de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Oberta de Catalunya
1 sept 2001 → 24 ene 2025
Becaria Postdoctoral (Fulbright - Generalitat de Catalunya), Boston University
1 sept 2000 → 10 oct 2001
Profesora-tutora (con Venia Docendi) del Area de Psicobiología, UNED (Centro Asociado Terrassa)
1 oct 1995 → 31 ene 2002
Huella digital
- 1 Perfiles similares
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Proyectos
- 9 Terminado
-
NUTRICION, ENVEJECIMIENTO CEREBRAL Y NEURODEGENERACION
Guillazo Blanch, G. (Principal Investigator), Galofré López, N. (Colaborador/a), Portero Tresserra, M. (Colaborador/a), Marti Nicolovius, M. (Investigador/a), Vale Martinez, A. M. (Investigador/a) & Linde Ferragut, T. (Colaborador/a)
1/09/21 → 31/10/24
Proyecto: Proyectos y Ayudas de Investigación
-
Prevención y tratamiento del declive cognitivo asociado al envejecimiento: conducta y mecanismos cerebrales asociados
Guillazo Blanch, G. (Principal Investigator), Rojic Becker, D. (Colaborador/a), Visa Bombardo, J. (Colaborador/a), Marti Nicolovius, M. (Investigador/a), Portero Tresserra, M. (Investigador/a) & Vale Martinez, A. M. (Investigador/a)
Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)
1/01/18 → 30/09/21
Proyecto: Proyectos y Ayudas de Investigación
-
Potenciación de la memoria relacional y la memoria de trabajo mediante estimulación cerebral en animales con déficit cognitivo:conducta y neurofisiología
Guillazo Blanch, G. (Principal Investigator), Marti Nicolovius, M. (Investigador/a), Vale Martinez, A. M. (Investigador/a), Walton Enriquez, C. C. (Colaborador/a), Visa Bombardo, J. (Colaborador/a), Rojic Becker, D. (Colaborador/a), Torao Angosto, M. (Colaborador/a) & Portero Tresserra, M. (Colaborador/a)
Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)
1/01/15 → 31/12/17
Proyecto: Proyectos y Ayudas de Investigación
-
Potenciación de la atención y de la memoria en modelos animales de deficit cognitivo por envejecimiento y lesión cerebral
Guillazo Blanch, G. (Principal Investigator), Portero Tresserra, M. (Becario/a), Marti Nicolovius, M. (Investigador/a) & Vale Martinez, A. M. (Investigador/a)
Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
1/01/12 → 31/12/14
Proyecto: Proyectos y Ayudas de Investigación
-
Implicación de los sistemas de neurotransmisión colinérgico y glutamatérgico en la modulaciónde los procesos cognitivos: atención aprendizaje y memoria.
Marti Nicolovius, M. (Principal Investigator), Villarejo Rodriguez, I. (Becario/a), Boadas Vaello, P. (Investigador/a), Guillazo Blanch, G. (Investigador/a), Vale Martinez, A. M. (Investigador/a) & Portero Tresserra, M. (Becario/a)
Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)
1/01/09 → 31/12/11
Proyecto: Proyectos y Ayudas de Investigación
-
Effects of Caloric Restriction on Spatial Object Recognition Memory, Hippocampal Neuron Loss and Neuroinflammation in Aged Rats
Portero-Tresserra, M., Galofré-López, N., Pallares, E., Gimenez-Montes, C., Barcia, C., Granero, R., Rojic-Becker, D., Vale-Martínez, A., Martí-Nicolovius, M. & Guillazo-Blanch, G., abr 2023, En: Nutrients. 15, 7, 16 p., 1572.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › Investigación › revisión exhaustiva
Acceso abierto10 Citas (Scopus) -
Effects of caloric restriction on monoaminergic neurotransmission, peripheral hormones, and olfactory memory in aged rats
Rojic-Becker, D., Portero-Tresserra, M., Martí-Nicolovius, M., Vale-Martínez, A. & Guillazo-Blanch, G., 9 jul 2021, En: Behavioural Brain Research. 409, 9 p., 113328.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › Investigación › revisión exhaustiva
Acceso abierto4 Citas (Scopus)3 Descargas (Pure) -
Caloric restriction modulates the monoaminergic system and metabolic hormones in aged rats
Portero-Tresserra, M., Rojic-Becker, D., Vega-Carbajal, C., Guillazo-Blanch, G., Vale-Martínez, A. & Martí-Nicolovius, M., 9 nov 2020, En: SCIENTIFIC REPORTS. 10, 1, 19299.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › Investigación › revisión exhaustiva
Acceso abierto14 Citas (Scopus) -
Caloric restriction modulates the monoaminergic and glutamatergic systems in the hippocampus, and attenuates age-dependent spatial memory decline
Rojic-Becker, D., Portero-Tresserra, M., Martí-Nicolovius, M., Vale-Martínez, A. & Guillazo-Blanch, G., 1 ene 2019, En: Neurobiology of Learning and Memory. 166, 107107.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › Investigación
Acceso abierto13 Citas (Scopus)2 Descargas (Pure) -
Intra-hippocampal d-cycloserine rescues decreased social memory, spatial learning reversal, and synaptophysin levels in aged rats
Portero-Tresserra, M., Martí-Nicolovius, M., Tarrés-Gatius, M., Candalija, A., Guillazo-Blanch, G. & Vale-Martínez, A., 1 may 2018, En: Psychopharmacology. 235, 5, p. 1463-1477 15 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › Investigación › revisión exhaustiva
Acceso abierto20 Citas (Scopus)1 Descargas (Pure)
Tesis
-
Efectes de l'estimulació elèctrica de diferents regions del nucli parafascicular del tàlem sobre el condicionament d'evitació activa de dos sentits en rates
Vale Martínez, A. M. (Autor/a), Martí Nicolovius, M. (Director/a) & Morgado Bernal, I. (Director/a), 21 nov 1997Tesis doctoral