Departamento de Antropología Social y Cultural

  • Dirección postalMostrar en mapa

    Edifici B

    08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)

    España

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB fue pionero en España en la introducción de la licenciatura de Antropología Social y Cultural y continúa en primera línea en la investigación y la docencia antropológica al Estado.

Ya hace más de treinta años que los profesores de Antropología de la UAB encaminan su docencia y su investigación hacia el estudio etnográfico en diversas partes del mundo, hacia el desarrollo de la teoría antropológica en la tensión entre especificidad cultural y comparación transcultural, en la reflexión epistemológica, metodológica y técnica sobre el conocimiento antropológico y en la aplicación de este conocimiento a diversos programas de intervención social. Es este bagaje acumulado lo que el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UAB puede ofrecer a sus estudiantes en un momento en que, en el contexto de la globalización, la intensificación de los movimientos migratorios internacionales y otras dinámicas transnacionales, hacen de la diversidad cultural uno de los temas centrales de las Ciencias Sociales.

Dirección a cargo:

Anna Maria Piella Vila

Líneas de investigación

  • Línias de investigación:
  • Educación, Infancia, Ciclo Vital, Género
  • Etnología de los Pueblos de África, América, Agravia, Europa y Oceanía
  • Métodos de Investigación; Antropología (Etnografía, Antropología Audiovisual, Análisis de Redes, Métodos Mixtos, Antropología Histórica)
  • Migraciones, Transnacionalismo, Relaciones Interculturales, Sistemas de Clasificación Social - Naturaleza y Cultura, Ecología, Simbolismo
  • Parientes, Procreación, Persona, Salud
  • Trabajo y Consumo, Subsistencia, Economía Informal y Étnica
  • Redes y Movimientos Sociales, Políticas Públicas, Espacio Urbano

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Departamento de Antropología Social y Cultural está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o