Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias (CEDID)

  • Dirección postalMostrar en mapa

    Parc de Recerca de la UAB

    08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)

    España

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias (CEDID) es un Centro de Estudio e Investigación de la UAB formado por más de un centenar de investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas –historia, filología, politología, comunicación, sociología, economía, derecho–, la mayoría de los cuales están adscritos a diversos departamentos o grupos de investigación de la UAB, aunque también forman parte de él profesores y investigadores de otras universidades catalanas y de otros territorios.  Constituido en 2001 con el nombre de Centro de Estudios sobre las Épocas Franquista y Democrática (CEFID), su carácter interdisciplinar permitió reunir en un único centro una parte muy destacada de la investigación desarrollada en Cataluña sobre aquel período histórico. Con el paso de los años, las líneas de trabajo científico impulsadas desde el centro experimentaron una progresiva ampliación temática y cronológica y adquirieron una creciente dimensión internacional, con particular atención a procesos históricos comparables acaecidos en otros países de Europa y América Latina. Este ensanchamiento sustancial de los ámbitos de investigación del centro se reflejó en 2017 con la adopción de su actual nombre.

En el CEDID están integrados el Grup de Recerca sobre Dictadures i Democràcies -GReDD (antes GREF)-, el Grupo de Estudios del Exilio Literario –GEXEL– y el Grup de Recerca en Història Actual –GReHA–, además de numerosos investigadores que encabezan otros grupos o forman parte de ellos, o bien desarrollan su tarea de manera individual. Por otra parte, el CEDID tiene relaciones de colaboración permanente con el Servei d’Informació Bibliogràfica i de Documentació d’Història, Llengua, Literatura i Art de Catalunya –Sibhil·la– y el Centre Documental de la Comunicació –CEDOC–, ambos de la UAB.

Dirección a cargo:

Pau Casanellas Peñalver

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias (CEDID) está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o