Este estudio evalúa la comprensión de la pasiva verbal por parte de los niños hablantes de portugués europeo. En esta disertación presento datos de tres experimentos diseñados para evaluar la comprensión de pasivas verbales y para evaluar dos hipótesis contemporáneas de la adquisición de la pasiva verbal, a saber, el Universal Phase Requirement (Wexler, 2004) y la Universal Freezing Hypothesis (Snyder & Hyams, 2015). Los resultados del Experimento 1 replican el contraste entre clases de verbos visto en lenguas como el inglés (Maratsos et al. , 1985), el catalán (Cunill, 2012; Gavarró & Parramon, 2017; Gonzaléz, 2018) y el español (Oliva & Wexler, 2018), entre otras. Los niños tuvieron un desempeño mejor con pasivas de verbos agentivos que con pasivas de verbos no agentivos. Además, los niños mostraron variación entre verbos principales dentro de la clase de verbos no agentivos, pero no dentro de la clase de verbos agentivos. El experimento 2 probó la comprensión de la pasiva con predicados agentivos con y sin un estado resultante, para evaluar la aserción de que el contraste entre clases de verbos encontrado en inglés y lenguas romances como el catalán y el español se debe a la falta de un estado resultante en el caso de los predicados no agentivos. Este experimento no encontró evidencias para esta aserción. Es decir, el contraste entre clases de verbos replicado por el Experimento 1 no se puede atribuir a la falta de un estado resultante. Los niños mostraron variación entre verbos principales solamente dentro de la clase de los verbos agentivos sin un estado resultante: los resultados con uno de estos verbos son similares a los resultados con los verbos agentivos con un estado resultante, mientras que el otro mostró un cierto retraso. Se argumenta que la propiedad de affectedness del argumento interno puede explicar las discrepancias entre verbos principales encontradas en los Experimentos 1 y 2. Finalmente, los resultados del Experimento 3 son compatibles con el uso de una estrategia adjetiva por parte de los niños para comprender la pasivas verbal (Borer & Wexler, 1987; Gavarró & Parramon, 2017; Hirsch & Wexler, 2006b; Oliva & Wexler, 2018; Wexler, 2004), en particular el hecho de que los niños entre los 3 y los 5 años no parecían distinguir entre pasivas verbales y pasivas adjetivas.
Date of Award | 10 Mar 2020 |
---|
Original language | English |
---|
Supervisor | Anna Gavarró Algueró (Director) & Ana Lúcia Santos (Director) |
---|
The Acquisition of the Passive in European Portuguese
Mendes Agostinho, C. F. (Author). 10 Mar 2020
Student thesis: Doctoral thesis
Mendes Agostinho, C. F. (Author),
Gavarro Alguero, A. (Director) & Santos, A. L. (Director),
10 Mar 2020Student thesis: Doctoral thesis
Student thesis: Doctoral thesis