Prevalencia y valor clínico de los anticuerpos antifosfolípido y anticofactor en la preeclampsia

Student thesis: Doctoral thesis

Abstract

La preeclampsia es una enfermedad del embarazo caracterizada por la presencia de hipertensión arterial y proteinuria a partir de las 20 semanas de gestación. Se caracteriza por la presencia de un daño o lesión endotelial inicialmente localizada que al avanzar la gestación se generaliza y que precede a las manifestaciones clínicas del la enfermedad. Se trata de una enfermedad relativamente prevalente en nuestro medio( 1,2- 5% de las gestaciones)en la que sabemos que intervienen una gran cantidad de factores predisponentes así como mecanismos fisiopatológicos muy heterogéneos. Las teorías actuales abogan por un modelo fisiopatológico y etiológico dual en la preeclampsia. Por un lado está la preeclampsia de inicio precoz( debut antes de las 34 semanas) y que suele asociar otras complicaciones como la restricción de crecimiento intrauterino en la que su base etiológica estaría una alteración en la fisiologia del desarrollo placentario en etapas iniciales de la gestación por distintos mecanismos. Y por otro, la preeclampsia tardía( debut a partir de las 34 semanas), habitualmente de curso menos agresivo y más asociada factores de susceptibilidad materna, constitucionales o metabólicos. Ambos modelos no son excluyentes, es decir, hablamos de formas distintas de manifestación de una misma entidad. La mayoria de los autores coinciden en que el daño endotelial por el que se caracteriza la preeclampsia tiene su orígen en un proceso de placentación anormal, pero lo que todavía no conocemos con exactitud son los mecanismos patogénicos que precipitan tal alteración. Este trabajo de tesis está basado en las hipótesis actuales avaladas por modelos animales en las que se postula que mecanismos autoinmunes mediados por anticuerpos atifosfolípido podrían ser claves en la aparición de trastornos inflamatorios y protrombóticos durante el proceso de placentación, que posteriomente se manifestarían con trastornos obstétricos de origen placentario tales como los abortos recurrentes, la muerte fetal o la preeclampsia.
Date of Award16 Mar 2010
Original languageSpanish
SupervisorJaume Alijotas Reig (Director) & Elisa Llurba Olive (Director)

Cite this

'