Abstract
Dos momentos constituyen la espectacularización de la imagen del refugiado y la construcción de la iconografía del exilio: el éxodo, con la llegada a la frontera francesa, y los campos de concentración. Fotógrafos como Robert Capa, Auguste Chauvin o Manuel Moros han mostrado estas dos primeras fases del exilio. Pero solos las fotografías de lo dos primeros han sido publicadas al momento de los hechos. Decenios han sido necesarios para descubrir las fotografías de Manuel Moros, tan como las de Dezvo Revai (Turaï), de Agustí Centelles o de Guillermo Fernández López Zúñiga. Este texto estudia particularmente estos dos últimos fotógrafos. Las fotografías conservadas de Agustí Centelles (1905-1985) y de Guillermo Zúñiga (1909-2005) se refieren sobre todo a su experiencia concentracionaria: en Bram para el primer, con un diario íntimo que completa sus clichés, y en Argelès, Bram y Montolieu para el segundo. Las de Zúñiga estaban desconocidas hasta ahora.
Translated title of the contribution | Hacía una iconografía del exilio. La puesta en escena del refugiado |
---|---|
Original language | French |
Article number | 8 |
Pages (from-to) | 162-181 |
Number of pages | 324 |
Journal | Exils et Migrations Ibériques au XXe siècle |
Volume | 2014/1 |
Issue number | 6 |
Publication status | Published - 2014 |