TY - JOUR
T1 - Utilidad de los diagnósticos alertantes CIE-10 para identificar acontecimientos adversos por los medicamentos en los servicios de urgencias
AU - Ruiz Ramos, Jesús
AU - Santos Puig, Marc
AU - López Vinardell, Laia
AU - Pedemonte i Pons, María
AU - Gil Carbo, Eduard
AU - Puig Campmany, Mireia
AU - Mangues-Bafalluy, María Antonia
AU - Juanes Borrego, Ana
N1 - Publisher Copyright:
© 2023 Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (S.E.F.H)
PY - 2023/3/1
Y1 - 2023/3/1
N2 - ObjetivosEvaluar la utilidad de una herramienta basada en los códigos diagnósticos CIE-10 para identificar a los pacientes que consultan a un servicio de urgencias por acontecimientos adversos por medicamentos (AAM).MétodosEstudio observacional prospectivo, en el cual se incluyeron los pacientes que acudieron a un servicio de urgencias durante el periodo de mayo-agosto de 2022 con un diagnóstico codificado con alguno de los 27 diagnósticos CIE-10 establecidos como alertantes para el estudio. La confirmación de la presencia de AAM a partir de dichos diagnósticos se realizó analizando los fármacos prescritos previamente al ingreso, a través de un debate entre expertos y mediante una entrevista telefónica con los pacientes.ResultadosSe evaluaron 1.143 pacientes con diagnósticos alertantes, de los cuales 310 (27,1%) correspondieron a pacientes cuya consulta se atribuyó a un AAM. El 58,4% de los AAM se detectaron mediante 3 códigos diagnósticos: K59.0-Estreñimiento (n = 87; 28,1%), I16.9-Crisis hipertensiva (n = 72; 23,2%) e I95.1-Hipotensión ortostática (n = 22; 7,1%). Los códigos diagnósticos con mayor grado de asociación con AAM fueron: E16.2-Hipoglucemia no especificada (73,7%) y E11.65-Diabetes mellitus tipo 2 con hiperglucemia (71,4%), mientras que los diagnósticos D62-Anemia poshemorrágica aguda e I74.3-Embolia y trombosis de arterias de los miembros inferiores no identificaron ningún AAM.ConclusionesLos códigos CIE-10 asociados a diagnósticos alertantes son una herramienta de utilidad para identificar a los pacientes que consultan los servicios de urgencias por AAM y podrían ser utilizados para abordar las intervenciones de prevención secundaria dirigidas a evitar nuevas consultas al sistema sanitario.
AB - ObjetivosEvaluar la utilidad de una herramienta basada en los códigos diagnósticos CIE-10 para identificar a los pacientes que consultan a un servicio de urgencias por acontecimientos adversos por medicamentos (AAM).MétodosEstudio observacional prospectivo, en el cual se incluyeron los pacientes que acudieron a un servicio de urgencias durante el periodo de mayo-agosto de 2022 con un diagnóstico codificado con alguno de los 27 diagnósticos CIE-10 establecidos como alertantes para el estudio. La confirmación de la presencia de AAM a partir de dichos diagnósticos se realizó analizando los fármacos prescritos previamente al ingreso, a través de un debate entre expertos y mediante una entrevista telefónica con los pacientes.ResultadosSe evaluaron 1.143 pacientes con diagnósticos alertantes, de los cuales 310 (27,1%) correspondieron a pacientes cuya consulta se atribuyó a un AAM. El 58,4% de los AAM se detectaron mediante 3 códigos diagnósticos: K59.0-Estreñimiento (n = 87; 28,1%), I16.9-Crisis hipertensiva (n = 72; 23,2%) e I95.1-Hipotensión ortostática (n = 22; 7,1%). Los códigos diagnósticos con mayor grado de asociación con AAM fueron: E16.2-Hipoglucemia no especificada (73,7%) y E11.65-Diabetes mellitus tipo 2 con hiperglucemia (71,4%), mientras que los diagnósticos D62-Anemia poshemorrágica aguda e I74.3-Embolia y trombosis de arterias de los miembros inferiores no identificaron ningún AAM.ConclusionesLos códigos CIE-10 asociados a diagnósticos alertantes son una herramienta de utilidad para identificar a los pacientes que consultan los servicios de urgencias por AAM y podrían ser utilizados para abordar las intervenciones de prevención secundaria dirigidas a evitar nuevas consultas al sistema sanitario.
KW - Acontecimientos adversos por medicamentos
KW - Servicios de urgencias
KW - Seguridad del paciente
KW - Códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades
KW - Adverse drug events
KW - Emergency departments
KW - Patient safety
KW - International Classification of Disease Codes
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85150267350&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/J.FARMA.2023.01.001
DO - 10.1016/J.FARMA.2023.01.001
M3 - Artículo
SN - 1130-6343
VL - 47
SP - 75
EP - 79
JO - Farmacia Hospitalaria
JF - Farmacia Hospitalaria
IS - 2
ER -