TY - JOUR
T1 - Una nueva edición (¿princeps?) de "El castigo sin venganza"
AU - Valdes Gazquez, Ramon
AU - García Reidy, Alejandro
AU - Vega García-Luengos, Germán
N1 - Financiación:
Este trabajo se ha beneficiado, en relación con cada uno de sus autores, y en el mismo orden, de la participación en proyectos y la financiación recibida de: 1) la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Social Europeo (Programa Ramón y Cajal convocatoria 2016 y referencia RYC-2016-21174) y del proyecto con referencia PGC2018-096004-A-100 (MCIU/AEI/FEDER, EU); 2) «Edición y estudio de treinta y seis comedias de Lope de Vega» con referencia PGC2018-094395-B-I00 (MCIU/AEI/FEDER, EU); 3) «Impresos sueltos del teatro antiguo español: base de datos integrada del teatro clásico español (ISTAE)», ref. PID2019-104045GA-C55 (MCIU/FEDER). Los autores desean expresar su agradecimiento a Ignacio Arellano, Don William Cruickshank, Ronna Feit, Almudena García González, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Simon Kroll, Marta Pawilikowska, Fernando Rodríguez-Gallego López, Anna Rzepka, María Dolores Sánchez, Vidas Siliunas y Alejandra Ulla, así como a uno de los evaluadores anónimos, cuyo atento informe ofreció valiosas precisiones que hemos seguido e incorporado en la versión final de este artículo. La responsabilidad del presente artículo se divide del siguiente modo entre sus autores: Alejandro García Reidy (secciones 1 y 8), Ramón Valdés Gázquez (secciones 2 y 6), Germán Vega García-Luengos (secciones 3, 4, 5 y 7); la sección 9 (Conclusiones) es de responsabilidad compartida.
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - En el artículo se da cuenta del hallazgo de una nueva edición de la obra de Lope de Vega El castigo sin venganza, una suelta sin datos de impresión. Tras una presentación del contexto de creación y de la historia de la transmisión del texto, se examina la nueva suelta: se demuestra que su origen está en una imprenta sevillana y que puede datarse en el período 1632-1638, según sus rasgos bibliográficos; se valora y filia el nuevo testimonio dentro de la tradición conocida; se plantean hipótesis sobre cómo pudo llegar el texto a la imprenta a partir del estudio de las compañías de teatro que lo pusieron en escena; y se alcanzan las conclusiones, incluida la posibilidad de que esta nueva suelta sea la editio princeps y hubiera movido a Lope de Vega a publicar en 1634 la que hasta ahora se ha tenido por tal.
AB - En el artículo se da cuenta del hallazgo de una nueva edición de la obra de Lope de Vega El castigo sin venganza, una suelta sin datos de impresión. Tras una presentación del contexto de creación y de la historia de la transmisión del texto, se examina la nueva suelta: se demuestra que su origen está en una imprenta sevillana y que puede datarse en el período 1632-1638, según sus rasgos bibliográficos; se valora y filia el nuevo testimonio dentro de la tradición conocida; se plantean hipótesis sobre cómo pudo llegar el texto a la imprenta a partir del estudio de las compañías de teatro que lo pusieron en escena; y se alcanzan las conclusiones, incluida la posibilidad de que esta nueva suelta sea la editio princeps y hubiera movido a Lope de Vega a publicar en 1634 la que hasta ahora se ha tenido por tal.
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7784545
U2 - 10.5565/rev/anuariolopedevega.414
DO - 10.5565/rev/anuariolopedevega.414
M3 - Artículo
SN - 1136-5773
VL - XXVII
SP - 270
EP - 329
JO - Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura
JF - Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura
ER -