Abstract
Este trabajo explora el desafío de definir transculturalmente la noción de corrupción y su aplicación al estudio de situaciones coloniales en que colonizadores y colonizados interactúan desde sus respectivos modelos de relación política. Dicha reflexión parte de un estudio de caso del Protectorado español en Marruecos, analizando un expediente administrativo inédito que se abrió a funcionarios de la Oficina de Intervención Local de Alcázarquivir en 1925. El expediente pone al descubierto la existencia de prácticas corruptas entre diversos funcionarios españoles y el bajá de la ciudad. La reciprocidad que se estableció entre ambas partes permitió a la autoridad local mantener sus abusos sobre la población, a cambio de sustentar un orden social buscado por las autoridades coloniales.
Original language | Multiple languages |
---|---|
Pages (from-to) | 147-168 |
Number of pages | 22 |
Journal | Illes imperis |
Issue number | 16 |
Publication status | Published - 1 Jan 2014 |