TY - JOUR
T1 - Trombofilia congénita y aborto recurrente
T2 - estrategias diagnósticas y recomendaciones terapéuticas
AU - Alijotas-Reig, Jaume
AU - Ferrer-Raventós, Juan Carlos
PY - 2005/11/5
Y1 - 2005/11/5
N2 - El embarazo es un factor conocido de riesgo trombofílico. Los abortos de repetición (AR) afectan a un 3% de las parejas en edad fértil. Un 50% de los casos se consideran idiopáticos. Muchos de ellos pueden tener como causa una o más de una alteración trombofílica. Cualquier anomalía en la vascularización placentaria puede propiciar la aparición de complicaciones gestacionales, entre ellas los AR. Estas situaciones complican entre el 1 y el 5% de los embarazos. La presencia de anticuerpos antifosfolipídicos, la deficiencia de proteína S, proteína C, antitrombina III, la presencia del factor V de Leiden, de polimorfismos de la protrombina, de la metilentetrahidrofolato reductasa, del inhibidor del activador del plasminógeno, del fibrinógeno o del factor xiII se han relacionado con alteraciones obstétricas. Además, es posible observar la asociación en una misma gestante de más de un defecto trombofílico, lo cual parece incrementar el riesgo de AR. Todas las pacientes embarazadas o que planeen una gestación y tengan antecedentes de trombosis deben ser estudiadas independientemente de sus antecedentes obstétricos, al igual que todas las pacientes con AR, especialmente si son tardíos. El tratamiento adecuado con aspirina y/o heparina minimiza el riesgo de complicaciones materno-fetales.
AB - El embarazo es un factor conocido de riesgo trombofílico. Los abortos de repetición (AR) afectan a un 3% de las parejas en edad fértil. Un 50% de los casos se consideran idiopáticos. Muchos de ellos pueden tener como causa una o más de una alteración trombofílica. Cualquier anomalía en la vascularización placentaria puede propiciar la aparición de complicaciones gestacionales, entre ellas los AR. Estas situaciones complican entre el 1 y el 5% de los embarazos. La presencia de anticuerpos antifosfolipídicos, la deficiencia de proteína S, proteína C, antitrombina III, la presencia del factor V de Leiden, de polimorfismos de la protrombina, de la metilentetrahidrofolato reductasa, del inhibidor del activador del plasminógeno, del fibrinógeno o del factor xiII se han relacionado con alteraciones obstétricas. Además, es posible observar la asociación en una misma gestante de más de un defecto trombofílico, lo cual parece incrementar el riesgo de AR. Todas las pacientes embarazadas o que planeen una gestación y tengan antecedentes de trombosis deben ser estudiadas independientemente de sus antecedentes obstétricos, al igual que todas las pacientes con AR, especialmente si son tardíos. El tratamiento adecuado con aspirina y/o heparina minimiza el riesgo de complicaciones materno-fetales.
KW - Abortion, Habitual/etiology
KW - Female
KW - Humans
KW - Pregnancy
KW - Pregnancy Complications, Hematologic/diagnosis
KW - Thrombophilia/complications
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1328794
U2 - 10.1157/13080830
DO - 10.1157/13080830
M3 - Artículo de revisión
C2 - 16287574
SN - 0025-7753
VL - 125
SP - 626
EP - 631
JO - Medicina clinica
JF - Medicina clinica
IS - 16
ER -