TY - JOUR
T1 - ¿Restauración o mercantilización? :
T2 - La protección de la biodiversidad en los Pactos Verdes de la Unión Europea y Estados Unidos
AU - Costa Cordella, Ezio
AU - Esteve Jordá, Clara
PY - 2024/7/31
Y1 - 2024/7/31
N2 - Este artículo explora la protección jurídica de la biodiversidad a nivel internacional, europeo y estadounidense, con el fin de evaluar si los enfoques adoptados priorizan una verdadera restauración de la naturaleza o bien podrían seguir fomentando dinámicas de mercantilización de los recursos naturales. Así, se analiza el régimen de protección de la biodiversidad tanto en el ámbito del derecho internacional como en el de los marcos establecidos por el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y el Nuevo Pacto Verde de Estados Unidos (Green New Deal). Ello incluye un análisis, entre otros, de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y del Reglamento UE sobre la Restauración de la Naturaleza, así como de la Hoja de Ruta de Soluciones basadas en la Naturaleza y la Guía para la Evaluación de Cambios en Servicios Ambientales y Ecosistémicos en el Análisis de Costo-Beneficio de Estados Unidos. Los Pactos Verdes, aunque proponen la restauración de ecosistemas, combinan inversiones públicas con el incentivo de mercados verdes, reflejando una continuidad con el modelo económico de crecimiento expansivo actual. Para abordar la crisis climática y de biodiversidad de manera efectiva, los Pactos Verdes deberían comprometerse no solo a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a la reducción de la extracción y el consumo de recursos naturales, a fin de asegurar la capacidad de la naturaleza para sostener la vida en el planeta.
AB - Este artículo explora la protección jurídica de la biodiversidad a nivel internacional, europeo y estadounidense, con el fin de evaluar si los enfoques adoptados priorizan una verdadera restauración de la naturaleza o bien podrían seguir fomentando dinámicas de mercantilización de los recursos naturales. Así, se analiza el régimen de protección de la biodiversidad tanto en el ámbito del derecho internacional como en el de los marcos establecidos por el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y el Nuevo Pacto Verde de Estados Unidos (Green New Deal). Ello incluye un análisis, entre otros, de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y del Reglamento UE sobre la Restauración de la Naturaleza, así como de la Hoja de Ruta de Soluciones basadas en la Naturaleza y la Guía para la Evaluación de Cambios en Servicios Ambientales y Ecosistémicos en el Análisis de Costo-Beneficio de Estados Unidos. Los Pactos Verdes, aunque proponen la restauración de ecosistemas, combinan inversiones públicas con el incentivo de mercados verdes, reflejando una continuidad con el modelo económico de crecimiento expansivo actual. Para abordar la crisis climática y de biodiversidad de manera efectiva, los Pactos Verdes deberían comprometerse no solo a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a la reducción de la extracción y el consumo de recursos naturales, a fin de asegurar la capacidad de la naturaleza para sostener la vida en el planeta.
KW - Protección de la biodiversidad
KW - Restauración de la naturaleza
KW - Pacto verde europeo
KW - Nuevo pacto verde
KW - Biodiversity protection
KW - Nature restoration
KW - European green deal
KW - Green new deal
KW - Protecció de la biodiversitat
KW - Restauració de la natura
KW - Pacte verd europeu
KW - Nou pacte verd
UR - https://portalrecerca.uab.cat/en/publications/41304e9c-a4ce-481c-8552-5dbc5489ed03
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/9483316f-544d-3bb6-9d96-17c52be36e16/
U2 - 10.5565/rev/quadernsiee.84
DO - 10.5565/rev/quadernsiee.84
M3 - Artículo
SN - 2696-8525
VL - 3
SP - 33
EP - 68
JO - Quaderns Institut d'Estudis Europeus
JF - Quaderns Institut d'Estudis Europeus
IS - 2
ER -