Redes de solidaridad entre mujeres del Poble Sec de Barcelona durante el franquismo en espacios públicos y privados

Research output: Chapter in BookChapterResearchpeer-review

Abstract

El texto versa sobre el análisis de la situación que vivieron mujeres del barrio del Poble Sec de Barcelona durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, con especial atención a los primeros años de posguerra. Éste barrio, de tradición obrera y reivindicativa, fue uno de los objetivos de los bombardeos de la aviación italiana durante la guerra. Algunas vecinas perdieron sus casas, haciendo de la miseria económica resultante del conflicto una situación especialmente penosa. Además, la legislación laboral franquista, que implantaba el “Nuevo Estado”, expulsaba a la mujer casada del mercado de trabajo. Así, los núcleos familiares percibían menos ingresos y la situación de pobreza era mayor. Repasada la legislación laboral franquista aplicable, se explican muchas de las estrategias de supervivencia y gestos de solidaridad relatados por las entrevistadas en la investigación. Solidaridad que, sobre todo entre mujeres, se llevaba a cabo en tres espacios: el privado, conformado por el hogar familiar, el edificio de viviendas, entre las vecinas, y en el espacio público, fuera en la calle o en los comercios de toda la vida, que desarrollaron estrategias para ayudar a sus vecinas y, a la vez, mantener la fidelidad de sus clientas.
Original languageSpanish
Title of host publicationActas IX Congreso de Historia Social
EditorsSantiago Castillo, Jorge Uría
Pages351-375
Number of pages24
ISBN (Electronic)978-84-09-12485-5
Publication statusPublished - 2019

Cite this