Abstract

Ecuador enfrenta un profundo estancamiento económico desde la caída de los precios del petróleo en 2014, agravado por medidas de contracción económica y la pandemia del covid-19. Aunque la renegociación de una parte de la deuda externa ha aliviado los problemas fiscales más inmediatos, el servicio de la deuda continúa siendo excesivo y la incertidumbre sobre una futura moratoria de la deuda comercial persiste. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es ahora el principal acreedor no comercial del país y China el primero entre los acreedores bilaterales. La nueva política económica y ambiental de este país podría mirar con interés un canje de deuda por conservación que contribuya a la preservación de la biodiversidad y la mitigación de emisiones, además de asegurar el cumplimiento de las obligaciones restantes de Ecuador.
Este ensayo plantea un posible canje de la deuda ecuatoriana por conservación con China mediante un proyecto para reducir 47% la tasa de deforestación en 10 años, al salvar 200,000 hectáreas de selva amazónica y evitar la emisión de 117 millones de toneladas de CO2 , a cambio de una reducción de 440 millones de dólares de deuda. Asimismo, se propone un pequeño canje por un valor de 19.2 millones de dólares, a favor de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, el cual será invertido en la conservación de la reserva Colonso Chalupas y en la infraestructura de investigación en bioconocimiento.
Original languageSpanish
Number of pages24
Publication statusPublished - 9 Feb 2022

Publication series

NameCuadernos de Trabajo del CECHIMEX
No.1
Volume2022

Cite this