TY - JOUR
T1 - «Por una política revolucionaria en el frente de la enseñanza». La crítica de Manuel Sacristán tras 1968 a través de su práctica política en la universidad
AU - Galán, Jordi Sancho
N1 - Publisher Copyright:
© 2023 University of Alicante. All rights reserved.
PY - 2023/1/30
Y1 - 2023/1/30
N2 - En este estudio nos aproximamos a la visión crítica expresada por Manuel Sacristán tras 1968, tanto del movimiento comunista internacional como de la línea política seguida por el PSUC. Los sucesos acaecidos ese año, entre los que destacan el Mayo Francés y la invasión soviética de Checoslovaquia, conmocionaron a los partidos comunistas occidentales y a sus militantes, lo que para Sacristán se traducirá en una profunda y pesimista crítica que lo llevará, en 1969, a su dimisión de los órganos de dirección del PSUC. Manuel Sacristán había sido desde su llegada a la Universidad de Barcelona, en 1956, un referente para los estudiantes opositores al franquismo, por ello se le encargó la redacción del manifiesto fundacional del Sindicato Democrático de Estudiantes, y también para los sectores intelectuales y profesionales comunistas. No es exagerado considerarlo el principal filósofo del marxismo en la España del momento, manteniendo al mismo tiempo una constante práctica militante. Pero a pesar de su envergadura política e intelectual, sus reflexiones han sido hasta tiempos muy recientes poco estudiadas y especialmente descuidadas académicamente. Hay en ello dos motivos esenciales, de una parte, su propia heterodoxia y, por otra, que su discrepancia fue expresada en el momento internamente dejando poca documentación pública y, por lo tanto, son escasas las posibilidades que tenemos de conocerla en los mismos términos en los que en ese momento se produjo. Es por ello por lo que la reconstruimos a partir de la documentación interna del partido, centrada en diversos debates entre Sacristán y la dirección que tienen como foco principal el movimiento universitario, pero que trascienden a este y nos aportan elementos clave para entender su visión del movimiento comunista tras 1968 en su dimensión más global.
AB - En este estudio nos aproximamos a la visión crítica expresada por Manuel Sacristán tras 1968, tanto del movimiento comunista internacional como de la línea política seguida por el PSUC. Los sucesos acaecidos ese año, entre los que destacan el Mayo Francés y la invasión soviética de Checoslovaquia, conmocionaron a los partidos comunistas occidentales y a sus militantes, lo que para Sacristán se traducirá en una profunda y pesimista crítica que lo llevará, en 1969, a su dimisión de los órganos de dirección del PSUC. Manuel Sacristán había sido desde su llegada a la Universidad de Barcelona, en 1956, un referente para los estudiantes opositores al franquismo, por ello se le encargó la redacción del manifiesto fundacional del Sindicato Democrático de Estudiantes, y también para los sectores intelectuales y profesionales comunistas. No es exagerado considerarlo el principal filósofo del marxismo en la España del momento, manteniendo al mismo tiempo una constante práctica militante. Pero a pesar de su envergadura política e intelectual, sus reflexiones han sido hasta tiempos muy recientes poco estudiadas y especialmente descuidadas académicamente. Hay en ello dos motivos esenciales, de una parte, su propia heterodoxia y, por otra, que su discrepancia fue expresada en el momento internamente dejando poca documentación pública y, por lo tanto, son escasas las posibilidades que tenemos de conocerla en los mismos términos en los que en ese momento se produjo. Es por ello por lo que la reconstruimos a partir de la documentación interna del partido, centrada en diversos debates entre Sacristán y la dirección que tienen como foco principal el movimiento universitario, pero que trascienden a este y nos aportan elementos clave para entender su visión del movimiento comunista tras 1968 en su dimensión más global.
KW - 1968.
KW - Communism
KW - Manuel Sacristán
KW - PSUC
KW - University Movement
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85151843865&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/5e1616fb-735c-3e6d-af9a-e5ab303419e9/
U2 - 10.14198/pasado.23627
DO - 10.14198/pasado.23627
M3 - Artículo
SN - 0031-1820
SP - 379
EP - 402
JO - Pasado y memoria
JF - Pasado y memoria
IS - 26
ER -