TY - BOOK
T1 - Política y reforma educativa en Paraguay : privatización del Estado y burocratización neoliberal
AU - Moschetti Plaul, Mauro Carlos
AU - Quilabert Agudo, Edgar
AU - Caravaca, Alejandro
AU - Grillet, Patricia
AU - Edwards, D. Brent
PY - 2023/11
Y1 - 2023/11
N2 - El presente trabajo busca analizar la participación del sector privado en la formulación e implementación de políticas educativas en Paraguay en los últimos años. En este sentido, además de dar cuenta de las formas que ha asumido recientemente la participación privada en el sector educativo, nos proponemos rastrear los orígenes o condiciones que han posibilitado estas transformaciones en el contexto paraguayo. Así pues, este trabajo parte de un interés por comprender (a) las transformaciones que la privatización ha producido en el Estado y en el gobierno de la educación, y (b) las dinámicas y fuerzas mediante las cuales se legitiman y perpetúan tales transformaciones. Para ello, según se detalla más adelante, este estudio parte de la conceptualización de Béatrice Hibou (2004; 2015) sobre los procesos de "privatización del Estado" y "burocratización neoliberal" a fin de entender las transformaciones en el gobierno de la educación en Paraguay en el período 1989-2022. Metodológicamente, el estudio se basa en datos recogidos a través de 48 entrevistas en profundidad con actores clave del sistema educativo realizadas en Paraguay en 2022, el análisis de documentos de políticas y la revisión de la literatura existente.
AB - El presente trabajo busca analizar la participación del sector privado en la formulación e implementación de políticas educativas en Paraguay en los últimos años. En este sentido, además de dar cuenta de las formas que ha asumido recientemente la participación privada en el sector educativo, nos proponemos rastrear los orígenes o condiciones que han posibilitado estas transformaciones en el contexto paraguayo. Así pues, este trabajo parte de un interés por comprender (a) las transformaciones que la privatización ha producido en el Estado y en el gobierno de la educación, y (b) las dinámicas y fuerzas mediante las cuales se legitiman y perpetúan tales transformaciones. Para ello, según se detalla más adelante, este estudio parte de la conceptualización de Béatrice Hibou (2004; 2015) sobre los procesos de "privatización del Estado" y "burocratización neoliberal" a fin de entender las transformaciones en el gobierno de la educación en Paraguay en el período 1989-2022. Metodológicamente, el estudio se basa en datos recogidos a través de 48 entrevistas en profundidad con actores clave del sistema educativo realizadas en Paraguay en 2022, el análisis de documentos de políticas y la revisión de la literatura existente.
M3 - Informe oficial
BT - Política y reforma educativa en Paraguay : privatización del Estado y burocratización neoliberal
ER -