Pautas territoriales de mortalidad en la España de 1860: una reconstrucción y análisis

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

Abstract

Las primeras estadísticas demográficas, publicadas a mediados del siglo XIX, resultan de gran utilidad de cara a conocer la geografía de la mortalidad española a finales del Antiguo Régimen. En este artículo se presenta una reconstrucción de los niveles y estructuras regionales y provinciales de la mortalidad en torno a 1860, mediante la aplicación de técnicas indirectas de estimación. Los resultados permiten distinguir: 1) Un contraste entre los territorios del norte -con esperanzas de vida al nacer (e(o)) próximas a los 40 años- y del interior y sur peninsular, con e(o) inferiores a los 25 años. 2)La existencia de cuatro estructuras territoriales de mortalidad diferenciada como consecuencia de las distintas modalidades de interrelación de la mortalidad de la infancia y la adulta. Se discuten las principales diferencias y coincidencias entre estos resultados y los obtenidos en su momento por F. Dopico. De igual modo se evalúa la estabilidad de la geografía de la mortalidad de mediados del siglo XIX a lo largo de la etapa anterior a su transición.
Original languageSpanish
Pages (from-to)43-77
JournalBoletin de la Asociacion de Demografia Historica
Volume23
Issue number2
Publication statusPublished - 1 Jan 2005

Cite this