Abstract
En este trabajo etnográfico se exploran datos recogidas en un contexto de aprendizaje de catalán con adultos en un pueblo en la periferia de Barcelona. Se trata de una población formada por personas inmigradas a Cataluña en dos olas migratorias distintas: la de los años 60, proveniente del estado español, y la actual, originaria de fuera de Europa. Los datos incluyen grabaciones de aula, entrevistas a profesores y alumnos, y observaciones etnográficas. En la presente comunicación, se examinan los procesos a través de los cuales los participantes construyen identidades durante la interacción así como las representaciones sobre la lengua y el aprendizaje. Su objetivo es mostrar cómo los participantes dan sentido a sus experiencias de aprendizaje del catalán, buscando una relación en las formas y resultados de aprendizaje en el aula.
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 0001-15 |
Number of pages | 15 |
Journal | EMIGRA working papers |
Issue number | 117 |
Publication status | Published - 2007 |
Keywords
- Apropament sociolingüístic etnogràfic
- Triangulació
- Identitat
- Aprenentatge lingüístic
- Sociolinguistic ethnographic approach
- Triangulation
- Consorci per la Normalització Lingüística
- Identitiy
- Language learning