Modelización de la cohabitación de hogares en la informalidad urbana

Translated title of the contribution: Modeling household cohabitation in urban informality

Diva Marcela García García*, Juan Antonio Modenes Cabrerizo

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

1 Citation (Scopus)

Abstract

El trabajo demuestra que, en Bogotá, la informalidad urbana, que permite alta mutabilidad de la infraestructura residencial, al interactuar con prácticas familiares tradicionales y necesarias en los grupos populares, genera una alta complejidad en las formas de organización doméstica que se mantiene a pesar de los procesos de legalización. Se profundiza en la cohabitación (más de un hogar por vivienda), buscando establecer su relación estadística con características in­dividuales, del hogar y la vivienda, y biográficas del barrio. Para ello, se realizan dos modelos de regresión logística multivariante: uno para todos los sectores censales clasificados como de bajo nivel social y otro comparando en dichos sectores, los de origen formal e informal. Se armonizó información censal de tipo demográfico, con información espacial que permitió la clasificación del área urbana en función de su nivel social y de su origen urbanístico, la cual se incluyó como variable independiente.
Translated title of the contributionModeling household cohabitation in urban informality
Original languageSpanish
JournalRevista Territorios
Issue number45
DOIs
Publication statusPublished - Dec 2021

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Modeling household cohabitation in urban informality'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this