TY - JOUR
T1 - Medidas de deformaciones co-sismicas del terremoto de Lorca de 11 de mayo de 2011
AU - Genovard, Tanit Frontera
AU - Sánchez, Pablo Blanco
AU - Dimas, Aline Concha
AU - Suriñach, Xavier Goula
AU - Aragües, Fernando Perez
AU - Alavedra, Jordi Maturià
PY - 2013/1/9
Y1 - 2013/1/9
N2 - La deformación cosísmica superficial en la región de Lorca debida al terremoto de Mw 5.1 ocurrido el día 11 de mayo de 2011 ha sido caracterizada por un equipo multidisciplinario que ha integrado técnicas de interferometría DInSAR (Synthetic Aperture Radar Differential Interferometry) y modela-ción numérica. A pesar de la magnitud moderada del terremoto, se ha obtenido información cuantitativa mediante un estudio interferométrico de un par de imágenes TerraSAR-X. Los resultados DInSAR definen la traza del plano de falla y ponen en evidencia el levantamiento de algunos centímetros del bloque superior, en concordancia con la deformación estimada obtenida mediante un modelo numérico de ruptura en un medio elástico. Además, para el bloque inferior, los resultados interferométricos muestran que la deformación tectónica queda enmascarada por un movimiento de subsidencia relacionado con la extracción de agua del subsuelo, previamente identificada en la zona de estudio
AB - La deformación cosísmica superficial en la región de Lorca debida al terremoto de Mw 5.1 ocurrido el día 11 de mayo de 2011 ha sido caracterizada por un equipo multidisciplinario que ha integrado técnicas de interferometría DInSAR (Synthetic Aperture Radar Differential Interferometry) y modela-ción numérica. A pesar de la magnitud moderada del terremoto, se ha obtenido información cuantitativa mediante un estudio interferométrico de un par de imágenes TerraSAR-X. Los resultados DInSAR definen la traza del plano de falla y ponen en evidencia el levantamiento de algunos centímetros del bloque superior, en concordancia con la deformación estimada obtenida mediante un modelo numérico de ruptura en un medio elástico. Además, para el bloque inferior, los resultados interferométricos muestran que la deformación tectónica queda enmascarada por un movimiento de subsidencia relacionado con la extracción de agua del subsuelo, previamente identificada en la zona de estudio
U2 - 10.5209/rev_fite.2012.v24.40136
DO - 10.5209/rev_fite.2012.v24.40136
M3 - Artículo
SN - 0214-4557
VL - 24
SP - 151
EP - 169
JO - Física de la tierra
JF - Física de la tierra
ER -