TY - JOUR
T1 - Los textos misioneros para el estudio del Japón premoderno :
T2 - la Guerra Imjin (1592-1598), un caso paradigmático
AU - González-Bolado, Jaime
PY - 2023
Y1 - 2023
N2 - La historiografía, tanto occidental como asiática, ha categorizado tradicionalmente los escritos producidos por los misioneros europeos, especialmente los jesuitas, como recursos históricos válidos fundamentalmente para el estudio de las misiones cristianas en el Lejano Oriente. No obstante, considerando la solida formación humanística de los integrantes de la Compañía de Jesús, la riqueza etnográfica de sus obras, y el rol que desempeñaron como testigos directos de eventos cruciales que acaecieron en esta región del mundo, otorga a su producción literaria, juzgamos imperativo reconocer que los escritos jesuitas también poseen un gran valor para todo aquel que desee profundizar en los entresijos históricos del Japón premoderno. Nuestro posicionamiento queda especialmente de relevancia en el contexto de la conocida como guerra Imjin (1592-1598). La participación de los daimios conversos en este conflicto, el mayor en cuanto a tropas movilizadas de todo el siglo XVI, otorgó a los misioneros ignacianos acceso a información de primera mano sobre múltiples aspectos de las invasiones que el ejército nipón protagonizó contra la península coreana. Por ello, en el presente estudio, utilizaremos las menciones que sobre la guerra Imjin se compilan en los textos jesuitas como ejemplo paradigmático de valor, utilidad y veracidad histórica de los mismos.
AB - La historiografía, tanto occidental como asiática, ha categorizado tradicionalmente los escritos producidos por los misioneros europeos, especialmente los jesuitas, como recursos históricos válidos fundamentalmente para el estudio de las misiones cristianas en el Lejano Oriente. No obstante, considerando la solida formación humanística de los integrantes de la Compañía de Jesús, la riqueza etnográfica de sus obras, y el rol que desempeñaron como testigos directos de eventos cruciales que acaecieron en esta región del mundo, otorga a su producción literaria, juzgamos imperativo reconocer que los escritos jesuitas también poseen un gran valor para todo aquel que desee profundizar en los entresijos históricos del Japón premoderno. Nuestro posicionamiento queda especialmente de relevancia en el contexto de la conocida como guerra Imjin (1592-1598). La participación de los daimios conversos en este conflicto, el mayor en cuanto a tropas movilizadas de todo el siglo XVI, otorgó a los misioneros ignacianos acceso a información de primera mano sobre múltiples aspectos de las invasiones que el ejército nipón protagonizó contra la península coreana. Por ello, en el presente estudio, utilizaremos las menciones que sobre la guerra Imjin se compilan en los textos jesuitas como ejemplo paradigmático de valor, utilidad y veracidad histórica de los mismos.
KW - Japan
KW - Society of Jesus
KW - Imjin War
KW - Historiographic Sources
KW - Manuscripts
KW - Japón
KW - Compañía de Jesús
KW - Guerra Imjin
KW - Fuentes historiográficas
KW - Manuscritos
U2 - 10.5565/rev/nueind.104
DO - 10.5565/rev/nueind.104
M3 - Artículo
SN - 2462-7291
VL - 8
SP - 33
EP - 61
JO - Nuevas de Indias. Anuario del CEAC
JF - Nuevas de Indias. Anuario del CEAC
ER -