Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19

Joan Checa Rius*, Jordi Martin Oriol, Joan López Redondo, Oriol Nel·lo Colom

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

15 Citations (Scopus)

Abstract

El artículo analiza el comportamiento diferenciado de la población con respecto a la movilidad cotidiana en una situación altamente excepcional: la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia de la COVID-19. La investigación, centrada en el área metropolitana de Barcelona, se basa en el análisis de las validaciones de los títulos de transporte en días laborables para acceder a los modos de transporte ferroviario (metro, ferrocarril suburbano y tranvía), en relación con la renta media del territorio donde se produce cada uno de los accesos al sistema. La investigación parte de la hipótesis según la cual la capacidad de cada persona de gestionar su movilidad en la ciudad se relaciona directamente con los recursos económicos y el capital social del que dispone, es decir, de su mayor o menor vulnerabilidad. La evidencia aportada permite confirmar que las personas residentes en entornos más vulnerables han podido reducir menos y más lentamente su movilidad que el resto de la población. Se muestra así cómo, en un contexto en el cual baja movilidad pasa a ser un recurso preciado a la hora de proteger la propia salud y bienestar, la incapacidad de reducir los desplazamientos deviene causa y expresión de la exclusión social.
Original languageSpanish
JournalBoletin de la Asociacion de Geografos Espanoles
Volume87
DOIs
Publication statusPublished - 25 Nov 2020

Cite this