Projects per year
Abstract
Las recientes crisis económica y sociosanitaria han puesto de manifiesto las debilidades de un mercado de trabajo que acaba expulsando a los colectivos más débiles. Entre ellos, este documento pone el foco en el colectivo de jóvenes y sus dificultades para desarrollar trayectorias laborales estables. Diferentes estudios muestran los efectos negativos de la escasa conexión con el mercado de trabajo, en forma de empleos con escasa estabilidad y/o continuidad o a causa del desempleo, por parte de determinados perfiles de jóvenes. Esta desconexión puede provocar dinámicas de exclusión o aislamiento laboral, lo que retroalimenta la pérdida de recursos de carácter relacional que pueden ser útiles para la reinserción laboral de estos jóvenes. Este Working Paper presenta algunos de los hallazgos obtenidos sobre esta problemática a partir del análisis de los datos obtenidos en dos estudios diferentes desarrollados en el seno del Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball. El primero ha permitido identificar y analizar distintos tipos de trayectorias juveniles de inestabilidad laboral a partir de los datos obtenidos mediante el uso de entrevistas de carácter híbrido. En el segundo de ellos se ha realizado una aproximación cualitativa y biográfica al estudio de las trayectorias juveniles más precarias, con el objetivo de estudiar el papel que los servicios locales de empleo pueden tener en la aportación de recursos, especialmente de carácter relacional. Los resultados muestran la fuerte asociación entre el nivel de estudios y el origen socioeconómico y el desarrollo de trayectorias laborales juveniles con elevada inestabilidad. Además, el paso por situaciones de desempleo, inactividad y empleo irregular abocan a una parte importante de jóvenes a desarrollar trayectorias de precariedad. En dichas trayectorias se observa una acumulación de desventajas: a la falta de recursos iniciales que favorezcan una adecuada inserción laboral, se añade la incidencia que la falta de empleo tiene sobre el capital social relacional del colectivo de jóvenes. El análisis realizado también muestra el importante papel que podrían tener los servicios locales de empleo en relación con estas dinámicas de acumulación de desventajas de tipo relacional, particularmente en los jóvenes con trayectorias de precariedad. Los resultados muestran que en los servicios locales de empleo analizados se da una mentorización de carácter informal y también, en ciertas circunstancias, se facilita indirectamente la adquisición de capital social (redes de apoyo) útil para la inserción laboral. Esta mentorización y la adquisición de nuevos contactos no son condiciones suficientes para mejorar la trayectoria laboral de estos jóvenes. No obstante, la combinación de estos recursos con una mentorización formalizada, acompañada de una adecuada formación y el desarrollo de oportunidades para trascender relacionalmente las esferas familiares y vecinales más restringidas, podría permitir romper con las dinámicas negativas de estas trayectorias laborales.
Original language | Spanish |
---|---|
Publisher | Quit - Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball |
DOIs | |
Publication status | Published - 1 Mar 2021 |
Publication series
Name | QUIT Working Paper Series |
---|---|
Publisher | Centre d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball |
No. | 26 |
Projects
- 2 Finished
-
El paper de les polítiques actives d'ocupació en el desenvolupament i mobilització del capital social de joves amb trajectòries laborals vulnerables.
Verd Pericas, J. M. & Rodriguez Soler, J.
Agència Catalana de la Joventut (ACJ)
1/04/19 → 31/05/20
Project: Research Projects and Other Grants
-
La acumulación y el uso del capital social en jóvenes con trayectorias laborales de inestabilidad. ¿También el efecto Mateo?
Verd Pericas, J. M., Barranco Font, O., Rodriguez Soler, J., Vacchiano , M., Yepes Cayuela, L., Marti Olive, J., Marti Olive, J., Molina Romo, O. & Muntanyola Saura, D.
30/12/16 → 31/12/20
Project: Research Projects and Other Grants