TY - JOUR
T1 - Las ciudades universitarias MIL como propuesta de la UNESCO para la transformación de los campus universitarios
T2 - barreras y oportunidades
AU - Tejedor Calvo, Santiago
AU - Chibás Ortiz, Felipe
AU - Milani Zottis, Karin
AU - Paula Dias, Ana
PY - 2023/1/26
Y1 - 2023/1/26
N2 - El modelo de Ciudades MIL fue lanzado por la UNESCO en 2018 como una alternativa a las demandas de la sociedad en la era de la información, enfocándose en la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) o Media and Information Literacy (MIL). Este concepto abarca acciones en espacios físicos y digitales, con la participación de actores tradicionales de la educación formal, incluyendo universidades públicas y privadas, medios de comunicación, artistas y otros actores de la sociedad civil. Partiendo de esta perspectiva, este artículo presenta el modelo de Ciudades Universitarias MIL como una propuesta de transformación del entorno universitario, con el fin de formar a sus miembros y difundir conocimientos a la luz de la alfabetización mediática e informacional, cada vez más necesaria en el contexto actual. Así, el presente estudio identifica barreras y oportunidades para la adopción del citado marco, teniendo como objeto de estudio algunas facultades de los Campus de la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) de España, pioneras ambas en el diseño e implementación de espacios universitarios que apuestan por la AMI. La metodología adoptada incluye el uso de métodos inductivos y estudio de casos, inspirados en la metodología de las 20 Barreras Culturales a la Comunicación (BCC). Los resultados identifican ocho BCC en la USP y doce BCC en la UAB; e inciden en la importancia de potenciar la aplicación del modelo en otros escenarios sociales.
AB - El modelo de Ciudades MIL fue lanzado por la UNESCO en 2018 como una alternativa a las demandas de la sociedad en la era de la información, enfocándose en la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) o Media and Information Literacy (MIL). Este concepto abarca acciones en espacios físicos y digitales, con la participación de actores tradicionales de la educación formal, incluyendo universidades públicas y privadas, medios de comunicación, artistas y otros actores de la sociedad civil. Partiendo de esta perspectiva, este artículo presenta el modelo de Ciudades Universitarias MIL como una propuesta de transformación del entorno universitario, con el fin de formar a sus miembros y difundir conocimientos a la luz de la alfabetización mediática e informacional, cada vez más necesaria en el contexto actual. Así, el presente estudio identifica barreras y oportunidades para la adopción del citado marco, teniendo como objeto de estudio algunas facultades de los Campus de la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) de España, pioneras ambas en el diseño e implementación de espacios universitarios que apuestan por la AMI. La metodología adoptada incluye el uso de métodos inductivos y estudio de casos, inspirados en la metodología de las 20 Barreras Culturales a la Comunicación (BCC). Los resultados identifican ocho BCC en la USP y doce BCC en la UAB; e inciden en la importancia de potenciar la aplicación del modelo en otros escenarios sociales.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/ba99a052-ed21-3db3-9438-a30c5e3be360/
U2 - 10.6035/adcomunica.6988
DO - 10.6035/adcomunica.6988
M3 - Artículo
SN - 2174-0992
SP - 51
EP - 72
JO - AdComunica (Ed. impresa)
JF - AdComunica (Ed. impresa)
IS - 25
ER -