Abstract
Joaquim Xirau y Pere Bosch-Gimpera fueron los dos profesores de la Universidad de Barcelona que más sobresalieron en la defensa y promoción de las profundas reformas modernizadoras que se implantaron en este centro durante los años 30 del siglo XX. Xirau, con una gran capacidad pedagógica y humana para conectar con los alumnos, destacó especialmente para conseguir la colaboración del estamento estudiantil en la aplicación de estas reformas, incluidas las que hicieron de esta Universidad un centro bilingüe y de convivencia entre las culturas catalana y castellana. Xirau, no sin problemas, consiguió tutelar la Federación Universitaria Escolar (FUE), el sindicato estudiantil mayoritario entre 1929 y principios de 1932. Este sindicato asumió este ideal de convivencia cultural y colaboró a implantar el modelo bilingüista cuando se instauró la República. Pero, a partir de 1932, el nacionalismo catalán empezó a hegemonizar el espacio sindical estudiantil y, proponiéndose lograr una Universidad monolingüe, consiguió disolver la FUE. Sin embargo, no tuvo suficiente fuerza para cambiar el modelo lingüístico. Por otra parte, Xirau mantuvo un círculo muy fiel de estudiantes y exestudiantes, muchos de los cuales continuaron su vinculación directa con la Universidad a través del Seminario de Pedagogía y de los Institutos-Escuela.
Translated title of the contribution | La Universidad de la «concordia» (1928-1936). Joaquim Xirau, su club de discípulos y la Federación Universitaria Escolar (F.U.E.) catalana |
---|---|
Original language | Catalan |
Pages (from-to) | 193-228 |
Number of pages | 36 |
Journal | Temps d'Educació |
Issue number | 60 |
Publication status | Published - 2021 |