La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias

Marisela Montenegro, Alicia Rodríguez, Joan Pujol

Research output: Contribution to journalArticleResearchpeer-review

17 Citations (Scopus)

Abstract

La consolidación del capitalismo post-fordista lleva al debilitamiento de los lazos comunitarios, a la vez que tecnifica y burocratiza la intervención social, dificultando el mantenimiento del espacio común sobre el que se asienta la acción colectiva. Se hace necesario incorporar conceptos y prácticas para una acción comunitaria en contextos complejos, diversos y deslocalizados. La metáfora del rizoma permite pensar en términos de heterogeneidad y diversidad, constituyendo una herramienta heurística para promover eventos comunitarios dirigidos más a la articulación de la diferencia que a la reificación de lo común. Esta aproximación permitiría mover el foco desde la tensión semejanza-diferencia y avanzar en los objetivos de equidad y transformación social propios de la Psicología Social Comunitaria.
Original languageSpanish
Pages (from-to)32-43
JournalPsicoperspectivas
Volume13
Issue number2
Publication statusPublished - 1 Jan 2014

Cite this