TY - JOUR
T1 - La FP dual y la transición de los jóvenes al mercado de trabajo: la visión de los agentes sociales
AU - Barrientos Sanchez, Daniel
AU - Martin Artiles, Antonio
AU - Lope Peña, Andreu
AU - Carrasquer Oto, Pilar
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - La modalidad de alternancia dual en formación profesio- nal surge en España como parte de las políticas europeas para favorecer la formación y el empleo juvenil. Sin em- bargo, la ausencia de legislación detallada, los altos niveles de desempleo y la ausencia de recursos, frutos de la crisis económica, o el papel insuficiente de la administración pública, han desembocado en una serie de limitaciones de la implementación del modelo. Estas han sido solventadas de maneras diversas entre Comunidades Autónomas, sectores productivos, institutos y empresas, generando diferencias significativas entre los modelos actuales en España. Todo ello impide concluir que la FP dual, por sí sola, favorezca la transición escuela-trabajo, sino que existen una serie de condiciones que se han de cumplir en su implementación para conseguir los efectos positivos que se pretenden. Ante este proceso, el artículo estudia las perspectivas de los actores sociales que participan y ponen en práctica el modelo para analizar el desarrollo y posibi- lidades de la FP dual.
AB - La modalidad de alternancia dual en formación profesio- nal surge en España como parte de las políticas europeas para favorecer la formación y el empleo juvenil. Sin em- bargo, la ausencia de legislación detallada, los altos niveles de desempleo y la ausencia de recursos, frutos de la crisis económica, o el papel insuficiente de la administración pública, han desembocado en una serie de limitaciones de la implementación del modelo. Estas han sido solventadas de maneras diversas entre Comunidades Autónomas, sectores productivos, institutos y empresas, generando diferencias significativas entre los modelos actuales en España. Todo ello impide concluir que la FP dual, por sí sola, favorezca la transición escuela-trabajo, sino que existen una serie de condiciones que se han de cumplir en su implementación para conseguir los efectos positivos que se pretenden. Ante este proceso, el artículo estudia las perspectivas de los actores sociales que participan y ponen en práctica el modelo para analizar el desarrollo y posibi- lidades de la FP dual.
KW - Agentes Sociales
KW - Formación Profesional Dual
KW - Inserción Laboral Juvenil
KW - Relación Empresa-Escuela
KW - Transición Escuela-Trabajo
UR - http://dx.doi.org/10.5565/rev/aiet.85
U2 - https://doi.org/10.5565/rev/aiet.85
DO - https://doi.org/10.5565/rev/aiet.85
M3 - Artículo
VL - 6
SP - 75
EP - 94
ER -