TY - JOUR
T1 - La formación del profesorado para la educación lingüística y culturalmente inclusiva
T2 - relato de una experiencia de Aprendizaje-servicio en un Trabajo de Fin de Grado
AU - Llompart-Esbert, Júlia
AU - Masats, Dolors
N1 - Publisher Copyright:
© 2023 AUFOP. All rights reserved.
PY - 2023
Y1 - 2023
N2 - Las políticas educativas actuales, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de gestionar aulas lingüística y culturalmente diversas, promueven un modelo de educación inclusiva que requiere docentes que sean lingüísticamente sensibles en sus creencias, actitudes y acciones en las aulas ordinarias. Por ello, es preciso que la formación inicial de profesorado ofrezca la posibilidad de adquirir sobre el terreno los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les garanticen convertirse en docentes lingüísticamente inclusivas. Aquí presentamos un estudio de caso sobre la participación de una alumna en una experiencia de Aprendizaje-servicio del cual se derivará la elaboración de su Trabajo de Fin de Grado (TFG). La demanda, efectuada por una organización dedicada a la alfabetización de personas adultas de origen migrante, consistía en la elaboración de materiales didácticos. Los datos recogidos, que provienen de fuentes de distinta índole (el texto escrito del TFG, grabaciones de las sesiones de planificación de la intervención, etc.), permiten observar los procesos de reflexión de la alumna acerca de la educación plurilingüe. Ello nos ayudará a elaborar conclusiones relativas a cómo debería abordarse la formación de docentes lingüísticamente inclusivas.
AB - Las políticas educativas actuales, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de gestionar aulas lingüística y culturalmente diversas, promueven un modelo de educación inclusiva que requiere docentes que sean lingüísticamente sensibles en sus creencias, actitudes y acciones en las aulas ordinarias. Por ello, es preciso que la formación inicial de profesorado ofrezca la posibilidad de adquirir sobre el terreno los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les garanticen convertirse en docentes lingüísticamente inclusivas. Aquí presentamos un estudio de caso sobre la participación de una alumna en una experiencia de Aprendizaje-servicio del cual se derivará la elaboración de su Trabajo de Fin de Grado (TFG). La demanda, efectuada por una organización dedicada a la alfabetización de personas adultas de origen migrante, consistía en la elaboración de materiales didácticos. Los datos recogidos, que provienen de fuentes de distinta índole (el texto escrito del TFG, grabaciones de las sesiones de planificación de la intervención, etc.), permiten observar los procesos de reflexión de la alumna acerca de la educación plurilingüe. Ello nos ayudará a elaborar conclusiones relativas a cómo debería abordarse la formación de docentes lingüísticamente inclusivas.
KW - skills
KW - Background knowledge
KW - attitudes
KW - collaborative Service Learning
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8888002
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85153859214&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.6018/reifop.559471
DO - 10.6018/reifop.559471
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85153859214
SN - 1575-0965
VL - 26
SP - 103
EP - 114
JO - Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion del Profesorado
JF - Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion del Profesorado
IS - 2
ER -