Abstract
El presente art culo es fruto de un proyecto de investigaci n (EDU2013-42979-R)
en el que se profundiza desde diferentes perspectivas en el empoderamiento juvenil. En la
aportaci n que aqu presentamos partimos de la pregunta inicial de d nde, cu ndo y c mo
tiene lugar el empoderamiento juvenil. Se pretende construir un modelo educativo que pueda
servir de orientaci n para ordenar y estudiar estos espacios, momentos y procesos. Se
parte de un extenso trabajo previo de an lisis documental en el que se formulaba una primera
conceptualizaci n del empoderamiento juvenil a partir del an lisis de 297 referencias
bibliogr ficas posteriores al a o 2000 que abordaban desde una perspectiva socioeducativa
el empoderamiento juvenil. En la presente aportaci n partimos de este trabajo realizado y en
esta ocasi n la metodolog a utilizada ha consistido en el an lisis reflexivo de dichas fuentes
documentales y la posterior sistematizaci n de los datos obtenidos con el prop sito de construir
una propuesta te rica razonada y convenientemente argumentada.
El art culo fundamenta una definici n propia de empoderamiento juvenil centrada en
trabajos anteriores del equipo de investigaci n y en el enfoque de capacidades de M. Nussbaum.
Se articula un patr n general, en forma de modelo pedag gico, con el prop sito de
presentar un referente con el que poder describir, explicar e interpretar el empoderamiento
de los j venes, as como proyectar y orientar intervenciones para optimizarlo. Se concluye
con unas reflexiones finales sobre ciertas formas posibles pero indeseables de entender o
instrumentalizar los procesos de empoderamiento.
en el que se profundiza desde diferentes perspectivas en el empoderamiento juvenil. En la
aportaci n que aqu presentamos partimos de la pregunta inicial de d nde, cu ndo y c mo
tiene lugar el empoderamiento juvenil. Se pretende construir un modelo educativo que pueda
servir de orientaci n para ordenar y estudiar estos espacios, momentos y procesos. Se
parte de un extenso trabajo previo de an lisis documental en el que se formulaba una primera
conceptualizaci n del empoderamiento juvenil a partir del an lisis de 297 referencias
bibliogr ficas posteriores al a o 2000 que abordaban desde una perspectiva socioeducativa
el empoderamiento juvenil. En la presente aportaci n partimos de este trabajo realizado y en
esta ocasi n la metodolog a utilizada ha consistido en el an lisis reflexivo de dichas fuentes
documentales y la posterior sistematizaci n de los datos obtenidos con el prop sito de construir
una propuesta te rica razonada y convenientemente argumentada.
El art culo fundamenta una definici n propia de empoderamiento juvenil centrada en
trabajos anteriores del equipo de investigaci n y en el enfoque de capacidades de M. Nussbaum.
Se articula un patr n general, en forma de modelo pedag gico, con el prop sito de
presentar un referente con el que poder describir, explicar e interpretar el empoderamiento
de los j venes, as como proyectar y orientar intervenciones para optimizarlo. Se concluye
con unas reflexiones finales sobre ciertas formas posibles pero indeseables de entender o
instrumentalizar los procesos de empoderamiento.
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 19-32 |
Number of pages | 13 |
Journal | Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria |
DOIs | |
Publication status | Published - 1 Jan 2017 |