TY - JOUR
T1 - "La conexión anticomunista sino-española: Chiang Kai-shek y Franco (1953–1973)"
AU - Rio Morillas, Miguel Angel del
PY - 2017
Y1 - 2017
N2 - Las relaciones diplomáticas entre el régimen de Franco y la China nacionalista de Chiang Kai-shek, establecidas oficialmente entre 1953 y 1973, son un fiel producto de los avatares de la Guerra Fría. El anticomunismo furibundo de sendos regímenes de extrema derecha desempeñaría un papel determinante para que ambos llegaran a canalizar, bajo la mirada complaciente de Estados Unidos, contactos de camaradería ideológica en campos tan variados como el militar, el político, el económico o el cultural. Sería a partir de la realpolitik establecida con el reconocimiento oficial de la República Popular de China por parte de la ONU en 1971 y la visita de Nixon a la China Popular en 1972, cuando la conexión anticomunista sino-española llegaría definitivamente a su fin con la ruptura oficial de relaciones diplomáticas en 1973.
AB - Las relaciones diplomáticas entre el régimen de Franco y la China nacionalista de Chiang Kai-shek, establecidas oficialmente entre 1953 y 1973, son un fiel producto de los avatares de la Guerra Fría. El anticomunismo furibundo de sendos regímenes de extrema derecha desempeñaría un papel determinante para que ambos llegaran a canalizar, bajo la mirada complaciente de Estados Unidos, contactos de camaradería ideológica en campos tan variados como el militar, el político, el económico o el cultural. Sería a partir de la realpolitik establecida con el reconocimiento oficial de la República Popular de China por parte de la ONU en 1971 y la visita de Nixon a la China Popular en 1972, cuando la conexión anticomunista sino-española llegaría definitivamente a su fin con la ruptura oficial de relaciones diplomáticas en 1973.
KW - anticomunismo, Chiang Kai-shek, Franco, República de China, Guerra Fría
M3 - Artículo
SP - 249
EP - 281
JO - Dictatorships & Democracies
JF - Dictatorships & Democracies
SN - 2564-8829
IS - 5
ER -