Abstract
La expansión de las plataformas digitales y las nuevas pautas de consumo inciden en la transformación del escenario audiovisual español y han llevado a los medios públicos a articular una triple respuesta: tienen que adaptarse a un entorno rápidamente cambiante, a los nuevos usos sociales y a las estrategias en evolución de los competidores. Este artículo analiza el caso de À Punt, la corporación pública de radiotelevisión concebida para la vertebración y cohesión territorial de la Comunidad Valenciana, y quiere responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se adapta la televisión pública al escenario digital? y ¿Qué estrategias son las más adecuadas para asegurar la vitalidad y la relevancia de la televisión pública? A partir del enfoque teórico de Philip Napoli, que tipifica las respuestas organizativas recurrentes de los medios a las amenazas competitivas de las nuevas tecnologías, el estudio considera tres grupos de acciones estratégicas de À Punt: diversificación, mimetismo y diferenciación. Se aplica una metodología mixta basada en el estudio de documentos cualitativos de la propia corporación y de otras instituciones del territorio, en datos empíricos sobre redes sociales, aplicaciones móviles y audiencias digitales, y en entrevistas a responsables de las áreas de digitalización de la corporación. Aunque À Punt dispone de ingresos bajos con relación a la renta autonómica y a la población, una plantilla corta y escasos índices de audiencia, al ser una cadena nativa digital (comenzó sus emisiones regulares en junio de 2018), ha implantado desde su origen un modelo multiplataforma (TDT, web, aplicaciones, HbbTV) y está ubicuamente presente en las redes sociales. No obstante, aún es incipiente el desarrollo de una estrategia que aporte coherencia a estos esfuerzos y permita crear y distribuir contenidos digitales con base en los valores diferenciales de un servicio público de ámbito territorial.
Original language | Spanish |
---|---|
Journal | aDResearch ESIC Revista Internacional De Investigación En Comunicación |
Volume | XXVI |
Issue number | XXVI |
Publication status | Accepted in press - Jul 2021 |