TY - UNPB
T1 - Intercambio calórico desigual y pérdida de autosuficiencia alimentaria en América del Sur
AU - Cango, Pedro
AU - Ramos Martin, Jesus
AU - Falconí, Fander
PY - 2021/9/30
Y1 - 2021/9/30
N2 - El objetivo central de esta investigación es examinar las repercusiones del modelo de desarrollo orientado hacia la exportación de productos primarios y alimentos en los ámbitos económicos, ambientales y nutricionales en los países sudamericanos, en el período comprendido entre 1986-2018. La investigación indica que, lejos del supuesto de la economía convencional de la independencia entre oferta y demanda como fenómenos económicos, la especialización productiva externa condiciona el consumo interno, lo cual es un resultado no esperado del modelo primario exportador. Se corrobora esta afirmación por la acentuación de la pérdida de autosuficiencia alimentaria en algunos productos en el período analizado (mayores importaciones en relación con el consumo de alimentos) y por la casi invariante concentración alimentaria en pocos productos, lo que agrava las distorsiones nutricionales. Los resultados cuestionan la supuesta libre elección del consumidor, pues aparece condicionada por los determinantes productivos y por los patrones culturales asociados al consumo, además del nivel de renta.
AB - El objetivo central de esta investigación es examinar las repercusiones del modelo de desarrollo orientado hacia la exportación de productos primarios y alimentos en los ámbitos económicos, ambientales y nutricionales en los países sudamericanos, en el período comprendido entre 1986-2018. La investigación indica que, lejos del supuesto de la economía convencional de la independencia entre oferta y demanda como fenómenos económicos, la especialización productiva externa condiciona el consumo interno, lo cual es un resultado no esperado del modelo primario exportador. Se corrobora esta afirmación por la acentuación de la pérdida de autosuficiencia alimentaria en algunos productos en el período analizado (mayores importaciones en relación con el consumo de alimentos) y por la casi invariante concentración alimentaria en pocos productos, lo que agrava las distorsiones nutricionales. Los resultados cuestionan la supuesta libre elección del consumidor, pues aparece condicionada por los determinantes productivos y por los patrones culturales asociados al consumo, además del nivel de renta.
KW - autosuficiencia alimentaria
KW - nutrición
KW - Intercambio calórico desigual
KW - dieta
UR - http://www.h-economica.uab.es/pdf/2021_02.pdf
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8414405
M3 - Documento de trabajo
T3 - UHE Working Papers
BT - Intercambio calórico desigual y pérdida de autosuficiencia alimentaria en América del Sur
ER -