TY - JOUR
T1 - Integrated research model for web interfaces : toward a taxonomy of quantitative and qualitative analysis for digital native media
AU - Tejedor, Santiago
AU - Romero-Rodríguez, Luis M.
AU - Codina Bonilla, Lluís
N1 - Este trabajo forma parte del proyecto "Parámetros y estrategias para incrementar la relevancia de los medios y la comunicación digital en la sociedad: curación, visualización y visibilidad (Cuvicom)". PID2021-123579OB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn), España.
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - En un contexto marcado por la eclosión de nuevas plataformas e interfaces, los medios nativos digitales afrontan el de-safío de organizar y presentar sus contenidos de forma eficaz y elocuente. Este hito requiere un trabajo recurrente en la identificación y conceptualización de las dimensiones que cartografían los requisitos estructurales y formales necesarios para una fluida comunicación con sus audiencias y una adecuada visibilidad en el ecosistema digital. Este estudio, de di-seño metodológico cuantitativo-cualitativo, propone, describe y aplica una taxonomía para el análisis de interfaces web de medios digitales. A partir de la revisión de bibliografía, de dos rondas de juicios de expertos y una prueba piloto, el trabajo identifica 14 dimensiones temáticas, 36 indicadores y 69 variables. El estudio incide, entre otros aspectos, en la pertinencia de recuperar las investigaciones sobre la taxonomía alrededor de dimensiones estructurales que abordan la narrativa, la calidad, la usabilidad, la búsqueda de información y la redifusión de contenidos y socialización. El estudio de las interfaces web aplicadas al periodismo demandan de un trabajo perenne de investigación desde un enfoque holístico que, a nivel conceptual y práctico, ofrezca propuestas de análisis y diagnóstico desde una visión integrada.
AB - En un contexto marcado por la eclosión de nuevas plataformas e interfaces, los medios nativos digitales afrontan el de-safío de organizar y presentar sus contenidos de forma eficaz y elocuente. Este hito requiere un trabajo recurrente en la identificación y conceptualización de las dimensiones que cartografían los requisitos estructurales y formales necesarios para una fluida comunicación con sus audiencias y una adecuada visibilidad en el ecosistema digital. Este estudio, de di-seño metodológico cuantitativo-cualitativo, propone, describe y aplica una taxonomía para el análisis de interfaces web de medios digitales. A partir de la revisión de bibliografía, de dos rondas de juicios de expertos y una prueba piloto, el trabajo identifica 14 dimensiones temáticas, 36 indicadores y 69 variables. El estudio incide, entre otros aspectos, en la pertinencia de recuperar las investigaciones sobre la taxonomía alrededor de dimensiones estructurales que abordan la narrativa, la calidad, la usabilidad, la búsqueda de información y la redifusión de contenidos y socialización. El estudio de las interfaces web aplicadas al periodismo demandan de un trabajo perenne de investigación desde un enfoque holístico que, a nivel conceptual y práctico, ofrezca propuestas de análisis y diagnóstico desde una visión integrada.
U2 - 10.3145/epi.2022.nov.19
DO - 10.3145/epi.2022.nov.19
M3 - Article
SN - 1386-6710
VL - 31
SP - 1
EP - 16
JO - Profesional de la Información
JF - Profesional de la Información
IS - 6
ER -