TY - JOUR
T1 - Inmigración y mestizaje hoy. Formación de matrimonios mixtos y familias transnacionales de inmigrantes en Cataluña
T2 - Immigration and Hybridity Today: Mixed Marriages and Transnational Families of Immigrants in Catalonia, Spain
AU - Rodriguez Garcia, Dan
PY - 2004/12
Y1 - 2004/12
N2 - Una de las consecuencias de le inmigración y del asentamiento permanente de los inmigrantes en los países del sur de Europa, es el aumento del número de matrimonios mixtos o bí-nacionales y la formación de familias transnacionales. Combinando el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, este artículo analiza los patrones de endogamia y exogamia (matrimonio dentro / fuera de un determinado grupo o categoría) de inmigrados africanos en Cataluña, centrando la atención en las uniones entre hombres senegaleses y gambianos y mujeres españolas: características Socio-demográficas, situación de transnacionalidad, dinámicas intergeneracionales de cambio y retención socio-cultural y formación de identidades multi/trans-culturales. El trabajo sugiere que los factores sociales, situacionales y personales pueden ser más importantes qué el origen cultural "per se" a la hora de explicar los patrones de endogamia y exogamia y las dinámicas de convivencia y crianza de los hijos en las uniones mixtas, lo cual supone una crítica a las explicaciones extremadamente culturalistas. Por otro lado, las conclusiones apuntan a que las parejas mixtas y sus descendientes se manejan -en mayor o menor medida- en múltiples localizaciones y bagajes culturales, por lo que sería un error menospreciar o pretender que los vínculos multiculturales no existen o que no pueden ser revitalizados y funcionales. A lo largo del artículo se propone, pues, un análisis complejo de la interculturalidad, criticando una interpretación de los procesos de mestizaje y segregación como realidades contradictorias o exclusivas.
AB - Una de las consecuencias de le inmigración y del asentamiento permanente de los inmigrantes en los países del sur de Europa, es el aumento del número de matrimonios mixtos o bí-nacionales y la formación de familias transnacionales. Combinando el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, este artículo analiza los patrones de endogamia y exogamia (matrimonio dentro / fuera de un determinado grupo o categoría) de inmigrados africanos en Cataluña, centrando la atención en las uniones entre hombres senegaleses y gambianos y mujeres españolas: características Socio-demográficas, situación de transnacionalidad, dinámicas intergeneracionales de cambio y retención socio-cultural y formación de identidades multi/trans-culturales. El trabajo sugiere que los factores sociales, situacionales y personales pueden ser más importantes qué el origen cultural "per se" a la hora de explicar los patrones de endogamia y exogamia y las dinámicas de convivencia y crianza de los hijos en las uniones mixtas, lo cual supone una crítica a las explicaciones extremadamente culturalistas. Por otro lado, las conclusiones apuntan a que las parejas mixtas y sus descendientes se manejan -en mayor o menor medida- en múltiples localizaciones y bagajes culturales, por lo que sería un error menospreciar o pretender que los vínculos multiculturales no existen o que no pueden ser revitalizados y funcionales. A lo largo del artículo se propone, pues, un análisis complejo de la interculturalidad, criticando una interpretación de los procesos de mestizaje y segregación como realidades contradictorias o exclusivas.
M3 - Artículo
SN - 1138-5774
JO - Migraciones
JF - Migraciones
ER -