TY - JOUR
T1 - Impacto de la Educación Musical: una revisión de la literatura científica
AU - Carrillo, Carmen
AU - Viladot, Laia
AU - Pérez-Moreno, Jéssica
N1 - Funding Information:
En España, la enseñanza de la educación musical en las etapas educativas obli-gatorias se generalizó en la década de los 90. Sin embargo, el marco curricular vigente para la educación primaria desarrollado recientemente a partir de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE; Jefatura del Estado, 2013), establece la educación artística como área opcional en el currículo de educa-ción primaria y secundaria y, por tanto, introduce la posibilidad de que el alumnado acabe la educación obligatoria sin haber experimentado ningún tipo de práctica musical ni en relación con otras materias artísticas. En este contexto de reformas, surge IMPACTMUS, un proyecto I+D+i (EDU2014-58066-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad español que se propone indagar, a partir de datos empíricos, el impacto que la educación musical ha tenido en las enseñan-zas obligatorias desde su generalización en las escuelas españolas en los 90. Se ha escrito mucho sobre el impacto que el aprendizaje de la música ha tenido en las personas; sin embargo, muy pocos trabajos se han basado en evidencias empíricas y, de estos, la mayor parte ha tenido en cuenta la música que se cursa más allá de la escuela (como materia extraescolar en conservatorios o escuelas de música) (Ric-kard, Bambrick y Gill, 2012).
PY - 2017/9/18
Y1 - 2017/9/18
N2 - Este artículo estudia el impacto de la educación musical cursada en las enseñanzas obligatorias a partir de una revisión de la literatura académica existente. La búsqueda en bases de datos especializadas proporcionó un total de 25 artículos publicados durante el periodo 2005 - 2016. Tras analizarlos se establecieron dos categorías de impacto: DENTRO, en relación con la propia disciplina y FUERA, con implicaciones más allá de la disciplina. Buena parte de las publicaciones analizadas contemplaron el impacto de acuerdo con temáticas que sobrepasan lo que es estrictamente la educación musical obligatoria abarcando aspectos personales, intelectuales y/o sociales. En consecuencia, se presenta una conceptualización de impacto en educación musical que va más allá de los aspectos mensurables asociados a las políticas educativas de reforma.
AB - Este artículo estudia el impacto de la educación musical cursada en las enseñanzas obligatorias a partir de una revisión de la literatura académica existente. La búsqueda en bases de datos especializadas proporcionó un total de 25 artículos publicados durante el periodo 2005 - 2016. Tras analizarlos se establecieron dos categorías de impacto: DENTRO, en relación con la propia disciplina y FUERA, con implicaciones más allá de la disciplina. Buena parte de las publicaciones analizadas contemplaron el impacto de acuerdo con temáticas que sobrepasan lo que es estrictamente la educación musical obligatoria abarcando aspectos personales, intelectuales y/o sociales. En consecuencia, se presenta una conceptualización de impacto en educación musical que va más allá de los aspectos mensurables asociados a las políticas educativas de reforma.
KW - revisión de literatura
KW - sociedad
KW - Impacto
KW - educación musical
UR - https://ddd.uab.cat/record/189209
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371746
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85039744315&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.5209/RECIEM.54828
DO - 10.5209/RECIEM.54828
M3 - Artículo
SN - 1698-7454
VL - 14
SP - 61
EP - 74
JO - Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical
JF - Revista Electronica Complutense de Investigacion en Educacion Musical
ER -