Abstract
Introducción
El objetivo de este trabajo es valorar si los resultados del cierre de ileostomía en asa en términos de morbimortalidad y estancia hospitalaria se ven influidos por el tipo de anastomosis y de sutura empleada.
Método
Se ha revisado el grupo de pacientes intervenidos por cierre de ileostomía en asa, y se ha realizado un análisis retrospectivo de cohortes comparando la morbimortalidad y estancia hospitalaria en función del tipo de anastomosis (TT o LL) y del tipo de sutura (manual/mecánica).
Resultados
Desde enero del 2003 a noviembre del 2011 se han analizado 167 procedimientos de reconstrucción del tránsito en ileostomía en asa. La distribución por grupos fue: tipo de anastomosis (TT 95; LL 72) y tipo de sutura (manual 105; mecánica 62). En el 76% de la población observada la enfermedad de base fue de origen oncológico. La mortalidad ha sido de un caso. El análisis de morbilidad estratificado por tipo de complicaciones no mostró diferencias significativas entre los grupos en cuanto a complicaciones locales (TT 7,4%; LL 8,3%; manual 6,7%; mecánica 9,7%), generales (TT 9,5%; LL 16,7%; manual 6,7%; mecánica 6,5%) y quirúrgicas (TT 15,8%; LL 19,4%; manual 17,1%; mecánica 17,7%), ni en el índice de reintervención (TT 6,3%; LL 6,9%; manual 6,7%; mecánica 6,5%) ni estancia hospitalaria expresada en días (TT 7,8; LL 8; manual 8,6; mecánica 6,7).
El objetivo de este trabajo es valorar si los resultados del cierre de ileostomía en asa en términos de morbimortalidad y estancia hospitalaria se ven influidos por el tipo de anastomosis y de sutura empleada.
Método
Se ha revisado el grupo de pacientes intervenidos por cierre de ileostomía en asa, y se ha realizado un análisis retrospectivo de cohortes comparando la morbimortalidad y estancia hospitalaria en función del tipo de anastomosis (TT o LL) y del tipo de sutura (manual/mecánica).
Resultados
Desde enero del 2003 a noviembre del 2011 se han analizado 167 procedimientos de reconstrucción del tránsito en ileostomía en asa. La distribución por grupos fue: tipo de anastomosis (TT 95; LL 72) y tipo de sutura (manual 105; mecánica 62). En el 76% de la población observada la enfermedad de base fue de origen oncológico. La mortalidad ha sido de un caso. El análisis de morbilidad estratificado por tipo de complicaciones no mostró diferencias significativas entre los grupos en cuanto a complicaciones locales (TT 7,4%; LL 8,3%; manual 6,7%; mecánica 9,7%), generales (TT 9,5%; LL 16,7%; manual 6,7%; mecánica 6,5%) y quirúrgicas (TT 15,8%; LL 19,4%; manual 17,1%; mecánica 17,7%), ni en el índice de reintervención (TT 6,3%; LL 6,9%; manual 6,7%; mecánica 6,5%) ni estancia hospitalaria expresada en días (TT 7,8; LL 8; manual 8,6; mecánica 6,7).
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 182-187 |
Journal | Cirugia Espanola |
Volume | 92 |
Issue number | 3 |
DOIs | |
Publication status | Published - 2014 |