TY - JOUR
T1 - Hacia una etnografía discursiva feminista con familias migrantes
AU - Rifà Valls, Montserrat
AU - Bertran Tarres, Marta
AU - Agud Morell, Ingrid
AU - Carrasco Pons, Silvia
AU - Empain, Joanna
AU - Girós Calpe, Roser
AU - Lopez Ruiz, Sara
AU - Llos Casadella, Berta
AU - Sánchez-Martí, Angelina
PY - 2021/9/30
Y1 - 2021/9/30
N2 - En este artículo reflexionamos en torno a las epistemologías y metodologías feministas en el contexto del proyecto Trans-Emigra, mediante una conversación coral que hemos llevado a cabo las investigadoras. El artículo se estructura a partir de la tematización que emerge de este intercambio, para abordar los retos en la realización de una etnografía discursiva feminista con familias migrantes. Focalizaremos en el análisis de las experiencias de desigualdad de los sujetos (niñas y adultos) y la corporeización de los saberes etnográficos en los espacios de dentro y fuera del hogar. Las cuestiones que se han revelado clave en esta etnografía han sido la atención y el cuidado a prácticas de investigación centradas en la relacionalidad, la reflexividad, la vulnerabilidad y la ética feministas. Estas dimensiones han repercutido en el diseño y desarrollo metodológico de Trans-Emigra, en permanente deconstrucción, con la finalidad de generar espacios y oportunidades para la formación de agencia de investigadoras y participantes, de forma dialógica. Esta etnografía ha empleado métodos visuales-artísticos y de corte biográfico-narrativo, alrededor de los cuales también hemos reflexionado colectivamente.
AB - En este artículo reflexionamos en torno a las epistemologías y metodologías feministas en el contexto del proyecto Trans-Emigra, mediante una conversación coral que hemos llevado a cabo las investigadoras. El artículo se estructura a partir de la tematización que emerge de este intercambio, para abordar los retos en la realización de una etnografía discursiva feminista con familias migrantes. Focalizaremos en el análisis de las experiencias de desigualdad de los sujetos (niñas y adultos) y la corporeización de los saberes etnográficos en los espacios de dentro y fuera del hogar. Las cuestiones que se han revelado clave en esta etnografía han sido la atención y el cuidado a prácticas de investigación centradas en la relacionalidad, la reflexividad, la vulnerabilidad y la ética feministas. Estas dimensiones han repercutido en el diseño y desarrollo metodológico de Trans-Emigra, en permanente deconstrucción, con la finalidad de generar espacios y oportunidades para la formación de agencia de investigadoras y participantes, de forma dialógica. Esta etnografía ha empleado métodos visuales-artísticos y de corte biográfico-narrativo, alrededor de los cuales también hemos reflexionado colectivamente.
KW - feminismos
KW - identidad
KW - migraciones
KW - etnografía
KW - infancia
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8168327
M3 - Artículo
SN - 1887-4606
VL - 15
SP - 622
EP - 646
JO - Discurso y Sociedad
JF - Discurso y Sociedad
IS - 3
ER -